Cataluña

De la imputación de Gordó a las conclusiones del Fiscal del Caso Palau

  • La Generalitat busca sumar a los de Colau en el referéndum unilateral
  • IAG quiere que Level se constituya como empresa independiente

La decisión del TSJC de investigar a Gordó por su presunta implicación en el Caso 3% y los resultados finales del fiscal anticorrupción que consideró que el Palau era la "tubería" a través del que CDC conseguía el supuesto dinero de las constructoras a cambio de presuntas adjudicaciones han marcado la semana en Cataluña.

El TSJC investigará al diputado del PDeCAT en el Parlament y exconseller de Justicia de la Generalitat, Germà Gordó, por los presuntos delitos de tráfico de influencias, cohecho, prevaricación, malversación de fondos públicos y otros, por su supuesta participación en el caso 3% de comisiones ilegales en Convergència Democràtica de Catalunya (CDC). Gordó ha dimitido de la presidencia de la comisión de justicia pero de momento no ha entregado el acta de diputado, tal y como le pide ERC, CUP y como insinúa su propio partido.

En cuanto al juicio del caso Palau, enfila su recta final. El fiscal anticorrupción Emilio Sánchez Ulled afirma que CDC recibía presuntas comisiones ilícitas, que estima en 6,6 millones de euros. Sánchez Ulled, durante las conclusiones, no quiso hacer referencia a las confesiones de Millet y Montull -los principales acusados por el expolio del Palau-, sino que aportó documentación para demostrar el sistema que se utilizaba para derivar comisiones a CDC a través del Palau, al que calificó de "blanqueo de libro". Además, pidió que la responsabilidad la asuman los sucesores de Convergència: El PDeCAT.

También en política, Carles Puigdemont convocó una cumbre para buscar apoyos entre los partidos favorables al derecho a decidir ante el referéndum unilateral que el Govern prepara para el otoño. Podemos ha evitado suscribir su apoyo y el partido de Ada Colau, Catalunya en Comú, plantó a la Generalitat en la reunión convocada el lunes.

En cuanto a las empresas, Cellnex llegó a dispararse el miércoles cerca de un 6% al reconocer la estadounidense American Tower que está explorando la posibilidad de adquirir a la compañía española de torres de comunicación, según la información publicada por Bloomberg antes de la apertura del mercado.

En el sector aéreo, IAG buscará que su marca Level se constituya en empresa independiente. El consejero delegado del holding, Willie Walsh, ha anunciado que "ya están trabajando" para crear una sociedad que gestione las rutas de bajo coste a América e impulse la expansión de su nuevo modelo de negocio. Actualmente los vuelos de Level son operados por el personal de Iberia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky