Cataluña

El 'vía crucis' del PDeCAT marca la Semana Santa política

  • Neus Munté desautoriza las afirmaciones de Marta Rovira sobr el referéndum
  • Puigdemont se reúne con Jimmy Carter yno consigue su apoyo para el referéndum
Puigdemont, Mas y Homs en un acto de partido. | Fotografía: Luis Moreno

La Semana Santa llega a su fin con una procesión diaria por parte del PDeCAT, que ha vivido su particular vía crucis de problemas. Asuntos que verán esta próxima semana parte de su resolución.

El PDeCAT ha tenido una semana con muchos dolores de cabeza. El partido de Artur Mas afronta una de las mayores crisis que vive su matrimonio de conveniencia con Esquerra, materializado en Junts pel Sí. El Govern está partido, puesto que la republicana Marta Rovira afirmó que el ejecutivo catalán pretende que sean parados los que participen en la organización del referéndum, algó que Neus Munté desautorizó. Asimismo, otro de los problemas en JxSí son las tensiones ante la negativa de Junqueras a firmar el decreto de compra de las urnas, puesto que supondría un riesgo de ser suspendido que le impediría presentarse a unas elecciones. El Govern deberá limar asperezas las próximas semana, puesto que 26 el Parlament debatirá la reforma exprés del reglamento que permitirá que un grupo parlamentario pueda presentar una proposición de ley con procedimiento de urgencia.

A todo esto, se suman las polémicas declaraciones de un David Bonvehí, que afirman de si el "el procés acaba en desastre, el PDeCAT presentará un candidato autonomista". Santi Vila, uno de los convergentes más críticos con el procés, ya ha contestado y ha afirmado que "el autonomismo, tal y como lo conocemos, está muerto". Asimismo, la CUP y los partidos unionistas han criticado las palabras del coordinador ejecutivo del PDeCAT.

También en la órbita convergente, Puigdemont visitó los Estados Unidos  y se reunió con el expresidente norteamericano, Jimmy Carter. Lo que empezó como un triunfo del independentismo cayó en saco roto tras una declaración de la embajada de EEUU, que afirmaba que el problema catalán era un "asunto interno" de España y donde reiteraba su deseo de que permanezca la unión del país. Asimismo, la Fundación Jimmy Carter remarcó que el exmandatario norteamericano no se involucraría con el referéndum.

Del extranjero a la economía catalana, así varían los viajes de Carles Puigdemont. El president visitará la semana que viene la fábrica de Seat, en Martorell. La empresa navega a toda máquina, puesto que aumentó sus ventas un 14 por ciento y consiguió el mejor dato desde 2001.

El terremoto en el Partit Demòcrata se ha dejado sentir unas calles más abajo, donde tiene sede elPeriódico de Cataluña. Según la empresa Deloitte, el grupo propietario del histórico diario catalán deberá afrontar un proceso de reestructuración para redefinir algunas de sus publicaciones y ajustar el salario a los trabajadores. En contreto, Interviú queda tocada por el ajuste, puesto que Deloitte recomienda que abandone sus portadas eróticas y se centre en el periodismo de investigación para llegar a mayor público.

En cuanto al caso de Catalunya Caixa, el juez ha acordado enviar a juicio a Serra y Todó, así como a los otros miembros del consejo de administración que aprobaron los sobresueldos de la cúpula de la entidad, cuando sufría pérdidas e iba a ser intervenida por el Fondo de Reestructuración Bancaria Ordenada (FROB). El magistrado instructor obliga a los encausados a pagar solidariamente una fianza de 2,5 millones al FROB y de otros 7 millones a favor de CatalunyaCaixa, en previsión de las indemnizaciones que pudieran ser condenados a abonar, mientras que a Adolf Todó le reclama 808.563 euros más por las remuneraciones extras que considera percibió indebidamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky