Cataluña

Colau recurre al BEI para financiar 2.200 pisos sociales

  • La alcaldesa espera llegar a las 10.000 casas bajo gestión pública
Cartel de un piso en alquiler, en Barcelona. Foto: eE.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha recurrido al Banco Europeo de Inversiones (BEI) para poder sacar adelante su plan de vivienda social en alquiler. Se trata de uno de los pilares del programa de Barcelona En Comú, que espera alcanzar las 10.000 viviendas asequibles cuando acabe su mandato, frente las 6.400 unidades que gestionaba el Ayuntamiento en 2015.

Una de sus primeras iniciativas en este sentido, anunciada a principios del año pasado, era la construcción de 2.200 pisos que se destinarán a alquiler social. Sin embargo, desde entonces, el Ayuntamiento no ha logrado financiación privada para este proyecto, por eso, el pasado 27 de marzo solicitó de manera formal 125 millones de euros al BEI, que se encuentra estudiando la petición. El total del proyecto, que se llevará a cabo a través del Patronat Municipal de l´Habitatge de Barcelona, se eleva a 264 millones de euros y "contribuirá al alivio de la escasez actual en el suministro de vivienda social en Barcelona y a la regeneración urbana general de las zonas designadas", explica el ayuntamiento.

Estos 2.200 pisos son solo una parte del ambicioso plan de Colau en términos de vivienda, ya que el presupuesto destinado para el periodo 2016-2025, a través del Plan por el Derecho a la Vivienda, se eleva a 1.666 millones, la mayor dotación designada hasta ahora por el consistorio catalán a esta materia.

El año pasado se entregaron ya 150 pisos y está previsto que en los próximos dos años se inicie la construcción de 16 promociones, que suman 1.264 viviendas. Si bien, los planes para la próxima década son aún mayores, ya que el Ayuntamiento espera que el parque público crezca hasta alcanzar las 29.500 casas en 2025.

Para evitarse los problemas de financiación en esta nueva etapa, el Ayuntamiento creará este año el Instituto Municipal de la Vivienda, que unificará al actual Patronato de la Vivienda y a la empresa Bagursa. Esta nueva entidad levantará, al menos, 8.854 viviendas de las 18.500 previstas hasta 2025.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky