
El caso Palau ha copado gran parte del foco mediático en Cataluña durante los últimos días. Fèlix Millet y Jordi Montull han reconocido el desvío de fondos del Palau hacia la antigua Convergència. Por su parte, el extesorero de CDC, Daniel Osácar, niega las confesiones de los dos responsables de la institución catalana y cuenta con el apoyo de Mas.
Fèlix Millet, Jordi Montull y Gemma Montull han reconocido la financiación irregular de CDC con la institución musical como tapadera. Los acusados afirman que las comisiones empezaron con el 3% y acabaron siendo del 4%, ya que afirman que "Convergència quería más dinero". Además, han reconocido que se hacían facturas falsas y que se entregaba el dinero a CDC a través de sus fundaciones.
Por su parte, Artur Mas desmiente a los dos exdirigentes del Palau y los acusa de mentir para conseguir reducciones de la pena. Además, reafirma su confianza con Daniel Osácar, que ha negado que conociera a Millet y Montull, y niega cualquier tipo de desvío de fondos hacia CDC.
También en el escenario político, la CUP podría no apoyar los presupuestos de Puigdemont si el Govern modifica la partida del referéndum. Los anticapitalistas piden al gobierno que desobedezca el dictamen del Consell de Garantías Estaturias y "no modifique ni una coma".
En cuanto al mundo de la automoción, Seat ha cerrado los dos primeros meses del año con sus mejores cifras de ventas desde 2003. Los vehículos entregados han aumentado un 13,6 por ciento, hasta llegar a las 64.000 unidades en enero y febrero. Además, se ha disparado la rentabilidad de los mismos. También en el sector, Nissan prevé seguir creciendo este año sus ventas en España. Espera superar el crecimiento estimado para el global del mercado, que rondará el 5 por ciento.
Por otro lado, Abertis venderá en Italia los negocios que sean ajenos a la explotación de autopistas. La concesionaria catalana prevé vendrer Globalcar Service, dedicada al alquier de vehículos, y también la constructora Serenissima Construzioni.