Cataluña

El Parlament tramita la proposición de ley para anular los consejos de guerra franquistas

  • Es una iniciativa de JxSí, SíQueEsPot y CUP

El Parlament ha aprobado este miércoles que la proposición de ley de reparación jurídica de las víctimas del franquismo siga su tramitación en la cámara después de que ningún grupo haya presentado enmiendas a la totalidad.

La iniciativa, presentada conjuntamente por JxSí, SíQueEsPot y la CUP, declara nulos y sin ningún efecto jurídico todos los consejos de guerra sumarísimos y sus respectivas sentencias, instruidos por causas políticas en Catalunya por el régimen franquista.

También prevé que la Conselleria de Justicia emita una certificación de nulidad del procedimiento y su respectiva sentencia.

La diputada de JxSí en el Parlament Montserrat Palau ha reivindicado que la proposición permitirá superar un "déficit democrático" y resarcir a las víctimas porque, en su opinión, los crímenes del franquismo nunca prescriben.

"Optamos por respaldar a las víctimas. Lo hacemos por dignidad, honor y respeto", ha apuntado la diputada de JxSí, que no contempla que el TC pudiera suspender esta ley y que considera que no se puede ser demócrata sin ser antifranquista.

El diputado de SíQueEsPot Joan Josep Nuet ha tachado de "fascista y totalitario" el régimen franquista y ha celebrado poder defender esta iniciativa al asegurar que es uno de los días en que realmente vale la pena ser diputado del Parlament.

"Es vuestro día", les ha dicho a los familiares de las víctimas que han seguido el debate parlamentario desde la tribuna de la cámara catalana, a los que todos los grupos les han dedicado un largo aplauso al inicio y al final del debate.

Según la diputada de la CUP Mireia Boya, con "esta ley soberana se pone punto final a la impunidad" y ha invitado al que piense en llevarla al TC a ir y no volver.

"Hoy podemos decir que somos un poco mas libres", ha exclamado Boya, que apunta que la anulación supone dar un paso más en el proceso constituyente de una República catalana que juzgue a los perpetradores y asesinos de la dictadura franquista.

El diputado de C's José María Espejo-Saavedra ha asegurado que todos los grupos del Parlament han condenado la dictadura franquista y la represión subsiguiente que sufrieron las víctimas.

También ha recordado lo que recoge la Ley de Memoria Histórica en lo relativo a las condenas por razones políticas de la dictadura franquista y la ilegitimidad de los tribunales que se pusieron en marcha.

Desde el PSC, el diputado Ferran Pedret ha defendido que una democracia no se puede basar en la desmemoria y el olvido, y debe recordar las responsabilidades de los poderes públicos que existían en aquel momento, pero ha avisado del riego de que la proposición tope "con obstáculos competenciales".

Pese a todo, ha manifestado la necesidad de vindicar a las víctimas y de ponerlas en el centro del debate de la recuperación de la memoria histórica. "NO RESUCITEMOS FANTASMAS"

El diputado del PP Fernando Sánchez ha asegurado que entiende la voluntad de querer reparar y cerrar mejor las heridas que quedan aún por superar así como el dolor de las víctimas, pero no comparte que algunos quieran "mirar al pasado con fuera y volver a poner en pie todos los fantasmas".

"El camino del futuro no pasa por abrir de nuevo trincheras y resucitar fantasmas. Pensemos en cómo reparar mejor, en como hacer pedagogía de la democracia y la reconciliación, pero no clavemos las estacas del enfrentamiento", ha pedido Sánchez, cuyo discurso ha sido silbado al final por algunos de los presentes en la tribuna de la cámara.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky