Cataluña

Robotics cierra alianzas para impulsar la productividad de empresas chilenas

  • 250.000 empleados de todo el mundo se benefician de los servicios de Robotics
  • La empresa facturó 2,5 millones en 2015 y prevé un 38% más este año
David Arderiu, director ejecutivo de Robotics. Imagen: Luis Moreno

David Arderiu es el director ejecutivo de Robotics, una empresa dedicada al desarrollo y comercialización de soluciones de gestión horaria para empresas que da servicio a más de 250.000 empleados de todo el mundo. La empresa de origen familiar y fundada en 1983, facturó 2,5 millones en 2015 y prevé vender un 38% más este año.

Aprimera vista, muchos dirían que Robotics, por su nombre, es una empresa perteneciente al sector de la electromecánica, dedicada a la fabricación de robots, pero en realidad su actividad no guarda ya ninguna relación con sus orígenes.

En un inicio, a principios de los años 80, con la llegada de los primeros ordenadores a nuestro país, la firma se centraba en la programación robótica para controlar los brazos robotizados en las fábricas, aunque a la hora de la verdad, en cuestión de pocos meses, cuando el nombre ya estaba registrado, se dieron cuenta que en esa época la gran problemática en España era la gente más que las máquinas.

Fue entonces cuando Robotics cambió radicalmente su modelo de negocio, dado que "cuando entrábamos en las fábricas se veía que había un completo descontrol entre los operarios". Así lo asegura su director general, David Arderiu, quien explica que desde ese momento se empezaron a hacer "sistemas de control de presencia y de accesos, que medían el tiempo por el que se estaba trabajando para el cliente o para cada orden de fabricación".

Pese a que el nombre de la sociedad se mantuvo, el negocio de la empresa se fue adaptando a los nuevos tiempos. Ya entre los años 1995 y 1996 la firma fue una de las primeras que empezó a innovar en materia de flexibilidad horaria, y en 2004, Robotics lanzó su buque insignia, el VisualTime, donde revolucionó la forma de trabajar que existía por aquel entonces al apostar por un software totalmente distinto, al que aunque las empresas tuvieron que adaptarse, a largo plazo acabó siendo un producto más competitivo que los de la competencia.

Más de tres décadas optimizando el tiempo

Han pasado 33 años desde que que Robotics viera luz, una empresa fundada en 1983 y con sede en Sabadell que en la actualidad desarrolla y comercializa soluciones de gestión horaria para responder a cuestiones tan prácticas como a qué dedican el tiempo los trabajadores durante su jornada laboral. "Básicamente, lo que hacemos es añadir la incógnita del tiempo que tienen las empresas para permitir flexibilizarlo", afirma Arderiu.

En este sentido, los horarios de muchas empresas se han quedado un poco obsoletos, ya que mantienen un esquema de trabajo propio de hace mucho tiempo, con lo que en la actualidad se puede dar solución a este problema que lastra la competitividad del trabajador".

No es una novedad que España sea uno de los países de la UE con una de las tasas de productividad más bajas. De hecho, los españoles trabajamos unas 280 horas más a la semana con respecto a los alemanes y desde Robotics recuerdan que uno de los principales motivos que propician esa baja productividad es "el presentismo", así como el absentismo que se registra en ciertas oficinas de la Administración.

Gracias a las nuevas tecnologías y a los softwares actuales, empresas como Robotics han podido desarrollar una herramienta que les permite ofrecer a los más de 3.000 clientes que tienen, unos horarios a la carta que fomentan aspectos como la conciliación familiar, la autogestión del tiempo, mayor involucración en la empresa, lo que se traduce en ser más eficiente reportando menos costes y más beneficios para los trabajadores y la empresa.

Esta es la carta de presentación de la firma que cuenta con una cartera de clientes muy variada, ya que va desde pymes y grandes empresas hasta la propia administración pública.

Adidas, en busca de la planificación horaria

En esta dirección, uno de los contratos más importantes que ha firmado la compañía este año en España ha sido con la multinacional deportiva Adidas que tenía la necesitad de controlar y planificar los diferentes horarios de todos los trabajadores de las 54 tiendas que la marca gestiona en España y Portugal.

Así lo confiesa el director comercial de Robotics, Josep Velasco, quien explica que a la hora de implementar sus servicios tanto en la empresa privada, como en la empresa pública, las necesidades "no dejan de ser exactamente las mismas", aunque hay un componente variable como son las políticas y prácticas internas que diferencia a la empresa privada de la Administración.

Según Velasco, esto es decisorio para determinar "la cultura del éxito" de las empresas, que en el caso de la Administración pública el perfil de sus trabajadores no deja de estar sujeto a "una inercia más costosa de asimilar", lo que discierne de la empresa privada a la hora de aplicar los sistemas de Robotics.

No obstante, de toda la cartera de Robotics, los ayuntamientos representan una pequeña porción, dado que aproximadamente el 90 por ciento de sus clientes son empresas privadas, mientras que el resto son ayuntamientos.

Ahora, con 46 empleados repartidos entre las tres delegaciones que tienen por la Península -Madrid, Valencia y Sabadell-, Arderiu no descarta que se abran otras oficinas en España a lo largo de este año, ya que según afirma necesitan desembarcar en esos sitios donde no les llegan sus recursos propios.

Y de España a Chile, ya que la expansión por Latinoamérica es una de las prioridades de Robotics. Sin ir más lejos, la empresa espera presentar durante este mes un acuerdo que está ultimando con un partner chileno "que presta servicios de informática a la mayoría de grandes empresas" del país sudamericano.

Esto es sin duda una gran oportunidad para Robotics, ya que podrá acceder a un mercado que se asemeja al español, según explica David Arderiu, dado que "las necesidades de las empresas más punteras son las mismas que en España", mientras que "la legislación es muy parecida a la alemana", algo que se estrecha con la cultura de ser productivo.

Ahora sólo falta ofrecer "nuestras herramientas que no tienen ahí", dice Arderiu, cuya prioridad, antes de todo, es "buscar a una empresa que ofrezca soporte técnico" para dotarse de una infraestructura lo suficientemente potente para ofrecer el mismo servicio que se da desde Sabadell.

Un trampolín para llegar a Colombia y Perú

Con todo ello, gracias a este nuevo partner, la empresa no sólo está "en vías de trabajar en Chile, sino que además le ayudará como trampolín para abastecer unos mercados emergentes como son Colombia y Perú". Estos países "están creciendo a un ritmo espectacular y también tienen una necesidad latente de lo que nosotros comercializamos".

De este modo, la empresa, con el foco puesto en América Latina, prevé facturar de cara a este 2016 un 38 por ciento más con respecto al año anterior, hasta alcanzar la cifra de los 3,5 millones de euros.

También sus beneficios van encaminados en dirección ascendente, ya que en 2015 Robotics llegó a doblar resultados, al ganar aproximadamente unos 60.000 euros. La compañía anticipa que este año la cifra podría aumentar hasta los 100.000 euros. Robotics destina la mayor parte de la facturación a inversiones, ya sean de activos, ya sea en capital humano.

La empresa ya ha ampliado en seis personas su plantilla en el último año, con lo que podría superar los 50 empleados al cierre de este ejercicio, algo que responde como "un efecto proporcional" al crecimiento registrado, explican los ejecutivos de la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky