Cataluña

Los trabajadores de Seat firmarán el lunes su nuevo convenio hasta 2020

  • Este fin de semana votarán aunque se prevé un gran apoyo
Una operadora en la factoría de Seat de Martorell | Ferrán Nadeu.

Seat respira tranquila. La amenaza de huelga y paros durante los fines de semana de junio y julio se ha evaporado con la práctica consecución del nuevo convenio de Seat. La pasada semana, los sindicatos recibieron una propuesta por parte de la dirección para el nuevo convenio donde se concedían gran parte de las peticiones de los trabajadores.

Ahora, sindicatos y directivos han llegado a un preacuerdo que esperan culminar el lunes. Antes, tanto UGT como CCOO votarán a lo largo de este fin de semana, según han explicado fuentes sindicales. En cualquier caso, los líderes de estos sindicatos esperan que tengan un gran apoyo. El presidente del comité de empresa, Matías Carnero (UGT), ha destacado en declaraciones a Europa Press que se trata de un convenio "equilibrado y que mejora sustancialmente el anterior", y asegura que cualquier medida de flexibilidad deberá ser pactada previamente con los sindicatos.

En general, el nuevo convenio devuelve a la plantilla a la situación previa de 2011, cuando los sindicatos recuerdan que se hicieron muchas concesiones para conseguir el Audi Q3.

De hecho, se ha incrementado en más de 40 millones de euros la masa salarial en comparación con el convenio anterior y que "no se ha perdido ningún beneficio social ni económico de los adquiridos", asegura Carnero.

10% del resultado operativo

El incremento de la masa salarial se debe a diversas medidas de retribución, como una paga de beneficios en función del resultado operativo anual (oscila entre el 2%, que equivale a 150 euros por trabajador, y el 8%, con un máximo de 1.300 euros por trabajador) y un incremento salarial del 0,25% en todos los conceptos y en cada uno de los años de vigencia.

Además, todos los trabajadores recibirán un pago de 300 euros por la firma del convenio y también se consolida en las tablas salariales la denominada 'Letra E', que supone un pago anual de aproximadamente 1.500 euros cuando se alcanzan los 30 años de antigüedad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky