Cataluña

Del debate sobre los impuestos, a la sanción de la Generalitat a ATLL

  • La semana en 5 links: Nissan crece en ventas y compra Mitsubishi y Ercros presenta un plan de reestructuración

La semana empezó con un verdadero incendio, el que prendió Oriol Junqueras en el Parlament la semana pasada asegurando que estudiaban subir el tramo autonómico del IRPF a las rentas más altas. Después de que la propia Neus Munté le desmintiese, el jarro de agua fría para los republicanos con la respuesta de Puigdemont, que negó la mayor.

El propio primer secretario de Economía de la Generalitat, Pere Aragonès, explicó en el Economista en una entrevista que no pensaban subir los impuestos de forma generalizada, aunque esto choca las exigencias de la CUP de subir el IRPF y otros impuestos como Sucesiones y Patrimonio. En la misma entrevista, Aragonès recuerda que su socio para los presupuestos quieren que sea la CUP, pero a este paso, será difícil equilibrar el apoyo de los anticapitalistas y de Convergència en Junts pel Sí.

En Barcelona, Colau ha cerrado su pacto con Jaume Collboni (PSC) para sumar 15 diputados en el gobierno municipal. Un movimiento que tampoco le asegura la mayoría situada en 21 votos. Lo interesante del pacto está en las cesiones de Colau, ya que la gestión de B:SM (que engloba las principales empresas municipales públicas y un millar de trabajadores) y otras ferias, como el Mobile World Congress, estarán a cargo de los socialistas.

En el ámbito empresarial, se produjo una novedad en uno de los culebrones estrella del panorama catalán. El caso ATLL volvió a la palestra pública con una propuesta de sanción por parte de la Generalitat de cuatro millones de euros, aludiendo unas presuntas irregularidades "graves", donde Acciona había utilizado la concesionaria Aigües Ter Llobregat para emitir facturas falsas entre filiales propias. Aunque el informe de la Oficina Antifraude que sacó a la luz estas irregularidades dejaba claro que este hecho permitía a la Generalitat romper el contrato, parece que JxSí no quiere dar un golpe sobre la mesa y prefiere esperar al fallo del Tribunal Supremo.

Sin movernos del área metropolitana de Barcelona, Nissan ha cerrado su década perdida y vuelve a estar en niveles precrisis con un aumento de ventas del 19%. Además, a nivel internacional, ha cerrado el rescate de Mitsubishi comprando un 34% de la compañía por 1.900 millones.

La otra cara de la moneda es la de Ercros, que ha presentado su plan de reestructuración con la que cerrará la fábrica de Flix en 2018 y despedirá a 150 trabajadores.  Reducirá drásticamente su producción actual cloro (en un 56 por ciento, hasta las 130.000 toneladas anuales) para impulsar su beneficio bruto actual un 10 por ciento al alza en 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky