Cataluña

Ercros invertirá 54 millones hasta 2020 para compensar el cierre de las plantas de mercurio

  • La compañía clausurará la fábrica de Flix en 2018 y su plantilla se ajustará en hasta 150 personas

Ercros presentó ayer un plan de reestructuración hasta 2020, en el que reducirá drásticamente su producción actual cloro (en un 56 por ciento, hasta las 130.000 toneladas anuales).

 La Unión Europea, a partir del 11 de diciembre de 2017, prohibirá la generación de cloro a través de mercurio y Ercros, además, perderá a partir de 2018 a su principal cliente en este producto, Covestro. La suma de ambos factores ha llevado a la empresa a plantear una reorganización intensa, que pasa por aumentar la capacidad de las fábricas de Vila-Seca y de Sabiñánigo, capaces de producir cloro a través de tecnología de membrana, pero que reducirá su tamaño.

Menor dependencia

Estas ampliaciones, no obstante, no servirán para mantener los actuales niveles de producción (298.000 toneladas anuales). Ercros explicó ayer que para realizar una transición total (actualmente el 71 por ciento de su producción de cloro se genera con mercurio) tendría que invertir 180 millones. Para la compañía, que sólo espera crecer en clientes en cloro por una previsible reducción del mercado, esta posibilidad no es atractiva. Prefiere aprovechar las circunstancias para cambiar su diversificación de ingresos (actualmente un 41 por ciento procede del negocio químico básico, fundamentalmente el cloro) y mejorar su rentabilidad. Así, durante el periodo 2016-2020 pretende realizar inversiones valoradas en 53,7 millones. La mayor parte se destinará a reorganizar la producción de cloro, que provocará el cierre de la planta de Flix y la reducción de la capacidad de la de Vila-Seca.

Asimismo, estas decisiones supondrán contraer la plantilla en hasta 150 personas a partir de 2018, ya que el aumento de capacidad en membrana no permitirá absorber trabajadores. Además, Ercros reforzará otras áreas de negocio e invertirá 1,1 millones en la planta de Aranjuez, de su división de farmacia; y 3,3 millones en Tortosa y Cerdanyola, que forman parte de la división de química intermedia.

Desde un prisma financiero, el objetivo de Ercros es alcanzar en 2020 un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 48 millones de euros, frente a los 43,31 de los últimos doce meses.

Este incremento llegará a través de una optimización de los márgenes, ya que no espera un incremento de las ventas. Ercros estima que, una vez se haya completado el plan, sus ingresos serán incluso menores, ya que se situarán en los 600 millones, frente a los 630 actuales.

Ercros financiará la mayoría del de las inversiones con recursos propios, ya que sólo 12 millones procederán de financiación de terceros. La compañía espera mantener su actual nivel de endeudamiento, que ronda las dos veces ebitda. Las acciones del grupo reaccionaron al nuevo plan estratégico con una caída del 4,31 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky