La patronal catalana, Foment del Treball, advierte que el vacío de gobierno en España puede afectar al buen ritmo de crecimiento de la economía, a pesar de la incertidumbre económica del contexto internacional.
Por ello, la patronal reivindica la aplicación de medidas y reformas estructurales que sólo son posibles con ?gobiernos fuertes y un liderazgo político destacado?.
En el Informe de Coyuntura de Foment presentado ayer por el presidente de la Comisión de Economía y Fiscalidad de la patronal, Valentí Pich, y el director de Economía de Foment, Salvador Guillermo, confirmaron una vez más las buenas persperctivas de la evolución de la economía española y catalana.
De hecho, el infome reconoce ?la buena marcha de sus fundamentos económicos?. No obstante, advierte de la ralentización de las economías de países emergentes, como China, que podrán afectar a la economía española. Se sumarían otros nuevos riesgos derivados de la evolución del precio del petróleo, la normalización de la política monetaria en EE.UU., la posibilidad de la salida del Reino Unido de la Unión Europea y la crisis de refugiados.
Crecimiento consolidado
En referencia al crecimiento intertrimestral del PIB de Cataluña, el estudio recoge que se desaceleró en el cuarto trimestre de 2015 levemente con respecto al tercer trimestre del año, con un aumento de 0,9 por ciento. En relación al último trimestre de 2014, la economía catalana creció un 4,1 por ciento, una cifra que refleja el fuerte impulso del PIB catalán dado que se sitúa muy por encima de la tasa de variación anual del PIB español. Todos los sectores, a excepción del de agricultura, crecieron en el último trimestre. En este sentido, el turismo consiguió registrar cifras récord durante el año 2015 al obtener 17,5 millones de visitantes y cerca de 16.000 millones de euros de gasto en la comunidad.