Cataluña

Abertis solicita la OPA sobre el 6,5% de su capital por 962 millones

  • Ofrecen 15,7 euros por título para alcanzar el 8,25 de autocartera

Abertis ha tramitado la solicitud de autorización a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la tan anunciada oferta pública de adquisición de acciones_(OPA) sobre el 6,5 por ciento de su capital social, valorado en 962 millones de euros.

El organismo que preside Elvira Rodríguez deberá ahora aprobar la operación y folleto explicativo en un plazo aproximado de 30 días donde Abertis definirá a sus accionistas las condiciones de compra de acciones. La compañía concesionaria de autopistas ofrece 15,70 euros por cada título propio que se sume a la OPA, precio que arroja una prima del 5 por ciento respecto al valor de los mismos del pasado 29 de julio, cuando se anunció la operación, y del 3,1 por ciento en comparación al cierre de la cotización de sus acciones ayer (alza del 0,26 por ciento y un valor de 15,22 euros por título).

Esta opa es un escalafón más dentro de los planes de Abertis anunciados hace casi un año en el marco de la presentación de su plan estratégico hasta 2017. La mejora de retribución al accionista era otro de los puntos en la política del grupo que preside Salvador Alemany, y se ha producido por la "existencia de excedentes significativos de tesorería". En un principio, la empresa se comprometió a recomprar hasta el 5 por ciento de su capital para incrementar la remuneración a sus accionistas, algo que ya venían realizando mediante el pago de dividendo y ampliaciones liberadas. El hecho diferencial al que apunta la compañía son las plusvalías contabilizadas gracias al reciente salto a Bolsa de su filial Cellnex Telecom, fue entonces cuando decidieron recomprar un 1,5 por ciento más para ampliar su autocartera un 6,5 por ciento. De modo que Abertis contará con un 8,25 por ciento de capital propio (actualmente posee el 1,75 por ciento), aún por debajo del 10 por ciento que permiten sus estatutos.

El grupo remitió ayer al supervisor del mercado documentación acreditativa de la constitución de dos depósitios indisponibles, en el Banco Santander y Caixabank, por el importe íntegro de la operación para garantizar el pago de la opa.

Objetivo de la OPA

El destino que tendrán estas acciones recompradas no se ha desvelado de forma oficial por parte de Abertis, lo más plausible es que se utilicen como moneda de cambio con otras compañías para que estas entren en el capital y cedan autopistas, tal y como se produjo hace unos años con OHL. Fuentes de la empresa aseguran no haber adoptado ninguna decisión ni sobre cuándo, tampoco de la existencia de acuerdos con terceros, sean accionistas o no, para su transmisión.

Otra posibilidad es que esta opa sirva para que el fondo británico CVC venda una parte de su participación. CVC ya vendió en marzo el 7,5 del capital de Abertis a un precio de 16,40 euros, cuando la cotización estaba en 17,17 euros. Aquella operación le reportó unas plusvalías de 450 millones sumando la neta (compró títulos a 15 euros) y los dividendos ordinarios y extraordinarios recibidos y las ampliaciones de capital liberadas. Una posibilidad más que verosímil cuando las acciones de Abertis emprendieron una carrera a la baja hasta llegar a los 14,14 euros.

Cuentan con más de 8.200 millones para adquirir nuevas autopistas

En los útlimos meses, Abertis ha invertido 130 millones en la compra del cien por cien de las autopistas que tiene en Chile y ha comprometido otros 34 millones para tomar el 50,01 por ciento del Túnel del Cadí. También ha anunciado la que supondría su vuelta a Itlaia con una inversión de 600 millones en la compra del 51 por ciento de A4 Holding. Por lo que le restarían 8.236 millones para nuevas adquisiciones en países como España, Italia, Chile, Brasil, Estados Unidos o Puerto Rico, quizás con la metodología que ya empleó con OHL.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky