Cataluña

Barcelona trabajará para ingresar el 100% de la tasa turística

Las claves de un nuevo modelo turístico para Barcelona será una de las medidas que el gobierno municipal de Ada Colau llevará al pleno extraordinario de este viernes, y entre estas claves figura el compromiso de trabajar para que la capital catalana se quede con el 100% de lo que recauda a través de la tasa turística aprobada por la Generalitat.

El objetivo es que pueda destinar todo lo recaudado a compensar las externalidades del turismo y mejorar la vida cotidiana, después de la problemática surgida entre turistas y vecinos, especialmente en Ciutat Vella.

Tras suspender la tramitación de licencias de establecimientos de alojamiento turístico, residencias de estudiantes y albergues de juventud, ahora comienza un proceso participativo para elaborar el Plan especial de Regulación de Alojamientos Turísticos.

Para elaborar este documento se tendrán en cuenta las experiencias de otras ciudades europeas y se realizarán estudios para obtener una radiografía fija del parque de alojamiento turístico de Barcelona.

Así, se prevé tener a punto una propuesta inicial durante el primer trimestre de 2016, que se debatirá en el marco del Consell de Turisme i Ciutat, un nuevo órgano de participación sectorial que tendrá como objetivo proponer medidas de actuación, gestión y promoción de la actividad turística.

También se realizará una actualización del Plan Estratégico de Turismo de Barcelona para el periodo 2016-2020, que se prevé tener listo a finales del año que viene, y se pondrá coto a los establecimientos turísticos ilegales.

Contra la pobreza

El otro gran bloque de medidas que Colau llevará al pleno de este viernes son las relacionadas con la lucha contra la pobreza, como programas de inserción laboral y un plan que fije los objetivos a alcanzar en materia de desempleo y calidad en el trabajo juvenil.

En materia de vivienda, se propone modificar el Reglamento de la Mesa de Vivienda de Emergencia Social para incorporar a más personas vulnerables en los recursos de realojamiento que ofrece el consistorio, incrementar el parque de alquiler social a través de una partida de tres millones de euros para este 2015 y ampliar ayudas para evitar desahucios.

Sobre alimentación, se prevé aumentar la cobertura de becas comedor y definir una segunda convocatoria para el curso 2015-2016 ampliando la dotación de ayudas extraordinarias, detectar las necesidades de alimentación de los niños, garantizar una mínima alimentación a los adolescentes cuyo instituto no tiene comedor y ampliar el servicio de comidas en compañía para las personas mayores.

Respecto a fiscalidad, se revisarán el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), así como los precios públicos para determinar su progresividad y utilizarlos como instrumentos de lucha contra la exclusión social.

Otras propuestas son revisar los protocolos firmados con las compañías de suministros para hacerlas corresponsables de las soluciones a la pobreza energética, calcular el coste de vida en Barcelona para establecer un salario digno, mejorar la dotación de la renta infantil garantizada y revisar los criterios de acceso a las guarderías, entre otras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky