Dedicar más esfuerzos y recursos a la prevención de las enfermedades en lugar de basarse en la administración de tratamientos para solventarlas será clave para lograr sistemas sanitarios sostenibles.
Más de 70 expertos internacionales abordarán la transformación de la sanidad para preservar los sistemas de salud en la tercera edición del certamen MIHealth Forum, que se celebrará en el Palacio de Congresos del recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona los días 21 y 22 de mayo.
El conocimiento clínico y gestión de la innovación, las tecnologías para la transformación del sistema sanitario y la innovación en la gestión de las organizaciones de la salud son los tres ejes temáticos en torno a los que se estructurarán las conferencias. El traumatólogo español Pedro Guillén, primer médico en utilizar las Google Glass durante una operación, será uno de los ponentes, que junto a otros profesionales como Stephen J. Swensen, director de la Office of Leadership and Organization Development de la Clínica Mayo (EEUU), trazará el camino hacia el futuro de la sanidad.
"Los sistemas de salud han sido unos de los más perjudicados por las políticas de austeridad derivadas de la crisis económica. Los presupuestos en sanidad han experimentado importantes recortes en todas sus partidas y el sistema ha encajado como ha podido la nueva realidad. Pero es precisamente esta nueva realidad la que nos presenta una oportunidad única para construir un nuevo y mejor sistema sanitario", afirma Josep M. Piqué, presidente de MIHealth Forum y director general del Hospital Clínic de Barcelona.
Garantizar el sistema
El sistema sanitario actual invierte gran parte de su presupuesto en el diagnóstico y tratamiento farmacológico de enfermedades, muchas de las cuáles se podrían evitar mediante la adquisición de hábitos saludables entre la población. Cómo cambiar el comportamiento de los ciudadanos para lograr la sostenibilidad de los sistemas de salud será una de los temas que se analizará en una de las ponencias que se llevará a cabo en el congreso a cargo de Ron Dembo, fundador de la empresa Zerofootprint.
Para preservar la sanidad en el futuro hay que modificar el modelo actual de los sistemas sanitarios basado en la administración de fármacos, orientando una gran parte de las acciones a la prevención de las enfermedades. Sobre esta cuestión, Piqué añade que "si bien es cierto que ahora debemos hacer más con menos recursos, también lo es que haciendo las cosas de manera diferente, lo que tenemos podría ser suficiente".
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (Sefh) calcula que el 40 por ciento de los pacientes no se medica correctamente, lo que comporta ingresos y visitas médicas. Este problema, en España tiene un coste económico estimado en 11.000 millones de euros al año. En Europa, no medicarse bien puede costar hasta 125.000 millones de euros y contribuir a la muerte prematura de 200.000 personas al año.
Para resolver los desafíos de nuestros sistemas sanitarios hay que cambiar la forma en que los ciudadanos y los profesionales los utilizan. Dembo considera que el cambio de comportamiento, que es una parte importante del problema, apenas se ha abordado.
Emprendedores en el sector
Durante el encuentro, se analizarán diferentes experiencias prácticas desde el punto de vista de un emprendedor sobre cómo conseguir financiación para una buena idea y cómo navegar por el mar de normativas. Además, tampoco se pasará por alto los nuevos productos que se han lanzado con éxito en los ámbitos de los dispositivos médicos, la biotecnología y los servicios de atención sanitaria, así como las tendencias más rompedoras que se están identificando en el área de la innovación sanitaria. La tecnología es uno de los actores principales que están dando forma al futuro de la medicina y es por ello que en una de las ponencias se analizarán las tecnologías innovadoras que tienen más probabilidades de transformar la medicina y la asistencia sanitaria.
Cómo adaptarse a una población envejecida mediante la prestación de servicios de salud eficientes y garantizando la calidad de vida de las personas mayores, a la vez que se consigue la sostenibilidad financiera y la prestación de apoyo para la creación de nuevos servicios y productos en el mercado es uno de los mayores desafíos de la sociedad europea. Para abordar esta cuestión, María Iglesia-Gómez, una de las responsables de las estrategias europeas para hacer frente al envejecimiento de la población y el impacto de las enfermedades crónicas en el sistema, participará en una de las ponencias del certamen el jueves 22 de mayo.
Empresas líderes expondrán su conocimiento y experiencia en temáticas clave del sector. Durante el encuentro, se analizarán algunas compañías y tecnologías disruptivas que están transformando los sistemas de salud a nivel global. MIHealth Forum ofrece actividades y herramientas que promueven el intercambio de conocimientos, la creación de contactos y generan oportunidades de negocio.
En su segunda convocatoria, el foro reunió a cerca de 900 visitantes provenientes del sector médico, la gestión sanitaria, la política y la industria.