Cataluña

Pimec denuncia que hay empresas que no respetan el Salario Mínimo Interprofesional

El presidente de Pimec, Josep González, ha mostrado su preocupación por los casos de abusos salariales que se están produciendo. González ha denunciado que en estos momentos, en los que existe una elevada demanda de empleo, muchas empresas no respetan Salario Mínimo Interprofesional (SMI). "La reforma laboral que ha comportado una revisión de salarios a la baja no se ha acabado y al igual que se ha producido una rebaja salarial también hemos detectado abusos salariales" ha precisado González.

En este sentido, también ha expresado que el salario indigno desfavorece el consumo, al igual que lo ha hecho la subida del IVA, el paro y la sensación de crisis que percibe la población. El presidente de la patronal catalana de la pequeña y mediana empresa considera que se debería incentivar la contratación a tiempo parcial, que defiende como una alternativa más a la hora de encontrar empleo.

Sobre la reactivación del crédito a las empresas, González ha criticado que a nivel europeo no se toman decisiones. "Las instituciones europeas deberían ser más determinantes, todo se queda en buenas palabras" ha añadido el presidente de Pimec, que opina que "así llevamos seis años" y se tendría que hablar menos y tomar más decisiones y actuar.

Elavadas tasas de paro

Para el próximo año, Pimec pronostica que habrá un cambio de tendencia y la economía española crecerá un uno por ciento, aunque se mantendrán tasas elevadas de desempleo. En este sentido, se muestra optimista en cuanto a las perspectivas del próximo año y ha afirmado que "por mucho que se produzca una reactivación económica fuerte, que no será el próximo año, tendremos elevadas tasas de paro de alrededor del 10 por ciento".

En rueda de prensa sobre el balance del año y las previsiones para 2014, ha informado sobre la situación actual de Pimec y ha recordado el buen estado de sus cuentas pese a la crisis. González ha afirmado que cerrará el año con resultados positivos a pesar de que los fondos públicos para formación han caído un 50 por ciento el último año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky