Cataluña

Europigments populariza el hormigón coloreado

La filial española de Lanxess comercializa pigmentos inorgánicos para la construcción, plástico, papel y pintura

A pesar de la contracción del sector de la construcción, existe una tendencia creciente del uso de los pigmentos inorgánicos en este ámbito. Precisamente ésta es la principal aplicación de los productos de Europigments, filial española de la unidad de negocio de pigmentos inorgánicos de Lanxess, que comercializa pigmentos de óxido de hierro y de cromo para colorear el hormigón.

Obras como la Ciudad de la Justicia de Barcelona, el Gran Casino Costa Brava en Lloret del Mar (Girona) y Bodega Antión en La Rioja, entre otras, han sido construidas con hormigón coloreado con pigmentos inorgánicos de la compañía. La resistencia a la intemperie y la durabilidad de la tonalidad son algunas de las ventajas que Javier Cantarell, director general de Europigments, destaca de este producto, que se acaba en la planta de mezclado que tiene en Vilasar de Mar (Barcelona).

Diversas aplicaciones

"Gracias a la diversificación del negocio y a la exportación estamos capeando el temporal" precisa Cantarell, quien destaca que las ventas al exterior (Portugal, Francia y Dubai) representan el 15 por ciento de las ventas. Además de colorear el hormigón para el sector de la construcción -que representa el 50 por ciento del negocio-, este aditivo también se utiliza para colorear el filtro de los cigarrillos, el césped artificial, plásticos y pinturas.

Buscar nuevos usos de su producto es una de las prioridades de la empresa, que cuenta con nueve personas trabajando en la planta de Barcelona. En estos momentos, la compañía también pone el foco en popularizar los pigmentos inorgánicos como producto sostenible en arquitectura. "Los arquitectos pueden utilizar el hormigón coloreado como elemento innovador y sostenible en sus obras" detalla Cantarell, quien añade que a partir de cuatro colores básicos se pueden hacer más de 1.000 tonos diferentes.

En 2012 Lanxess facturó 9.000 millones de euros gracias a todas sus unidades de negocio y de esta cantidad, 4.000 millones procedían de Europa. España, incluidas todas las divisiones -entre las que se encuentra la de pigmentos inorgánicos- supone el cinco por ciento del volumen de las ventas europeas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky