Cataluña

CaixaBank critica la tasa a pisos: "No hace falta que nos estimulen a vender"

"Nosotros queremos vender inmuebles, como Seat quiere vender coches" explicaba ayer el presidente de CaixaBank, Isidre Fainé, que reiteraba el objetivo de dar salida a las viviendas de su cartera "que tenemos porque nos los han adjudicado". Por ello, afirmó, en referencia a la tasa catalana que gravará los pisos vacíos que "no necesitamos que nadie nos estimule" para vender o alquilar viviendas.

Durante el primer trimestre del año, CaixaBank ha vendido 949 inmuebles, de una cartera donde aún tiene 41.024 unidades en venta. También ha alquilado 2.278 pisos, además de otros 11.000 en las que viven familias en riesgo de exclusión con alquileres sociales.

El presidente del grupo también afirmó que se sienten optimistas sobre cómo evolucionará el año. "¿Imaginan un directivo cenizo?" se preguntó tras hacer un breve resumen del trimestre, en el que destacó el casi cumplimiento de los objetivos de 2014 y el esfuerzo realizado para adelantar el cumplimiento regulatorio de provisiones y el pacto con los sindicatos sobre reducción de plantilla.

Estos factores fueron también destacados por el vicepresidente y consejero delegado, juan María Nin, que desgranó unas cuentas trimestrales cuya última línea indica que CaixaBank ganó 335 millones de euros hasta marzo, lo que equivale a casi 7 veces lo obtenido en igual trimestre del año pasado o el 31 por ciento más que lo cosechado en todo 2012.

El resultado no indica que la crisis haya dejado ya de presionar las cuentas, sino que recoge el efecto de la incorporación en el segundo semestre de 2012 de Banca Cívica y de Banco de Valencia desde enero de este ejercicio.

El margen de intereses, que recoge, por un lado, las nuevas adquisiciones y, por otro, el impacto negativo que los tipos bajos provocan en los ingresos por hipotecas, asciende a 992 millones, un 12,3 por ciento más que hace un año, pero inferior en un 3,4 por ciento a los 1.027 millones del cuarto trimestre de 2012.

En la cuenta, que refleja ya algunas sinergias por las integraciones y un aumento de la aportación de las participadas, destacan las partidas destinadas a cubrir los gastos de la reestructuración, las provisiones y el efecto contable de la absorción de Banco de Valencia.

"La diferencia negativa de consolidación generada en la adquisición de Banco de Valencia" genera un ingreso extraordinario de 1.777 millones que han permitido a la entidad adelantar a este trimestre la provisión pendiente por el segundo decreto de Guindos, 902 millones y contabilizar los 759 millones correspondientes a la dotación de los gastos extraordinarios que provocará a la entidad el ajuste de plantilla pactado con los sindicatos para reducir su plantilla en 2.600 personas.

CaixaBank, que ya tiene el objetivo de 2014 de cuota del 15 por ciento en el bolsillo, no contempla otras adquisiciones en España, ya que ahora hay muchas oportunidades de crecimiento orgánico y "mucha tarea por delante" con Banca Cívica y Banco de Valencia.

Sobre si el negocio estrictamente bancario es positivo, Nin dijo que sí, "No rinde tanto por el nivel de provisiones, pero se gana dinero en España" afirmó rotundo aunque sin precisar una cifra. " Y cuando la economía tire un poco, estamos tal vez los mejor posicionados sacar provecho", agregó Fainé.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky