Cataluña

Salvador Alemany explica para que sirve el Carec

Salvador Alemany. Autor: Luis Moreno

Salvador Alemany explicó en el Parlament las funciones del Consejo asesor para la reactivación económica y el crecimiento (Carec), organismo que él preside. PSC e ICV-EUiA le pidieron que se pronuncie sobre temas económicos de afectación social como los desahucios y las preferentes.

Con motivo de una comparecencia en el Parlament del presidente del Carec, los grupos socialista y ecosocialista le solicitaron propuestas en términos de equidad social y reflexiones sobre las crecientes desigualdades que ha hecho aflorar la crisis. El diputado de ICV-EUiA Josep Vendrell pidió también que el Carec trate los problemas del sistema financiero y el crédito, así como que se pronuncie sobre los retrasos de la Generalitat a proveedores como farmacias y servicios sociales, en vez de a empresas potentes como Abertis --que preside Alemany--, que tienen mayor capacidad de resistencia.

Alemany respondió en su comparecencia que: "A algunas de las cuestiones planteadas trataremos de darles respuesta --como el diálogo entre empresa y banca para financiación, que cuenta con un grupo de trabajo--, pero nuestra temática es libre, y si un tema no estamos en situación de tratarlo porque no vemos que podamos dar una respuesta, no lo trataremos".

Respecto al funcionamiento del Carec, Alemany argumentó que la actitud de este organismo es de "servir al país" dando su punto de vista, pero sin voluntad de discutir sobre si tienen la razón y con independencia respecto al Govern.

"Somos un consejo asesor, no de control ni ejecutivo; hacemos reflexiones y propuestas, pero no es nuestra misión hacer juicio sobre lo que luego se puede aplicar desde la acción política", argumentó.

El Carec ha celebrado 47 reuniones desde su creación en 2011, los viernes cada 15 días, con un 90% de asistencia de sus 18 miembros, y ha elaborado 15 informes y notas hechas públicas una vez presentadas al Govern, sobre todo sobre finanzas públicas y fiscalidad.

En septiembre de 2012, el Carec cambió a cuatro miembros según las renovaciones parciales y periódicas previstas en el organismo, de forma que se incorporaron los profesores Àngel Castiñeira y Teresa Garcia-Milà, y los empresarios Lluís Rullan y Xavier Torra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky