
Llega a Barcelona la 22ª edición del Salón Internacional del Turismo en Cataluña (SITC), que se celebrará del 19 al 21 de abril en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona. En un contexto marcado por un aumento de llegadas de turistas internacionales y una contracción del turismo interno, este año el certamen pone el foco en la promoción de los destinos de proximidad para ayudar a dinamizar el sector.
Por un lado, en 2012 los españoles realizaron 146,6 millones de viajes dentro del territorio, lo que representa una caída del 0,5 por ciento respecto a las cifras de 2011, según los datos del último informe del Instituto de Estudios Turísticos (IET). Mientras que en la otra cara de la moneda se encuentra el turismo internacional, que aumentó un 2,7 por ciento el año pasado con la llegada a España de 57,7 millones de turistas provinentes del mercado exterior, que gastaron de media por persona 966 euros.
Para el presidente del salón y asesor de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Raimon Martínez Fraile, el año pasado "la crisis se notó en los presupuestos de los hogares y para muchas familias el ocio ha pasado a ser un lujo". Para ayudar a reactivar el turismo interno, Martínez Fraile considera que "las empresas turísticas deberían adaptar su oferta a la actual situación de crisis, ajustando los márgenes para ofrecer mejores precios a la espera de que la economía se recupere".
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron los 281,3 millones en 2012, con un descenso del 1,9 por ciento con respecto al año anterior. El turismo genera en nuestro país un volumen de negocio de 144.000 millones de euros y emplea a 2,5 millones de profesionales, según datos del INE y Cataluña es la comunidad que más turistas internacionales recibe (14,4 millones) y es la principal comunidad emisora de turistas al extranjero (25,5 por ciento).
Turismo rural y gastronomía
El certamen se presenta como una plataforma para las empresas del sector - turoperadores, compañías de transporte, agencias de viaje, organismos oficiales- que quieren dar a conocer sus últimas novedades directamente al cliente final. En esta edición, el salón prevé reunir más de 100.000 visitantes y contará con la presencia de 14 comunidades autónomas y 50 países, cifras similares a las de la anterior edición. Además de la oferta de los países mediterráneos, latinoamericanos y asiáticos, los mercados emergentes como China y la oferta de los destinos nórdicos aumenta. Un total de 1.068 empresas estarán representadas en el encuentro, que cuenta con una oferta privada del 65 por ciento.
Para complementar la oferta nacional de las 14 comunidades que estarán representadas, el SITC ha creado un espacio dedicado al turismo rural y una área gastronómica donde promocionará los atractivos culinarios de la Costa Brava y el Pirineo de Girona.
El poder de influencia de los blogs de viajes es cada vez mayor. En la actualidad son un elemento fundamental para preparar unas vacaciones y se han llegado a convertir en una importante herramienta de promoción de destinos y productos turísticos. El SITC reunirá más de 100 bloggers de viajes para que contacten con empresas expositoras y conozcan sus novedades. Además, también podrán explicar sus experiencias al público asistente, ya que una parte del encuentro "Meetup TBM SITC 2013" que se celebrará el 20 de abril estará abierto al público.
Público profesional
Por segundo año, también tendrá lugar la campaña "Cómete el mundo", organizada conjuntamente con el Gremio de Hoteles de Barcelona. Un total de 11 restaurantes de hoteles de lujo de la capital catalana ofrecerán menús temáticos, basados en las especialidades culinarias de diferentes países. Los menús están elaborados expresamente con motivo del salón y las personas que acrediten su visita al SITC tendrán un 25 por ciento de descuento. Para la directora del SITC, Marta Serra, "la gastronomía siempre es una buena fórmula para acercarse a nuevos destinos, a nuevas culturas".
Para ayudar a las empresas turísticas a adaptarse al nuevo cliente online, el salón ha organizado una jornada sobre el "Futuro del Turismo", donde representantes de compañías como Google, Expedia, Hotelerum y Reviewpro plantearán soluciones tecnológicas y analizarán la importancia de apostar por la comercialización de productos a través de la red.
El salón acogerá el III Congreso Internacional de Turismo Asiático de Casa Asia, que contará con más de 30 expertos que analizarán el potencial de negocio y las perspectivas de crecimiento del turismo asiático en Europa. El congreso también abordará los retos a los que se enfrentan las empresas para adaptarse a la demanda del turismo asiático.