Cataluña

Foment evita hablar del 'pacto fiscal', pero reclama un diálogo duradero

La patronal catalana Foment del Treball celebró ayer el controvertido acto Anem per feina (Manos a la obra) que ha supuesto un auténtico cisma entre las diversas patronales catalanas.

El evento, que en un principio se concibió como una demostración de unidad del empresariado catalán, acabó ayer celebrándose como un acto interno de Foment, al que sólo asistieron las patronales Fepime, la española CEOE y la Asociación Independiente de Jóvenes Empresarios de Cataluña (Aijec).

El presidente de la patronal, Joaquim Gay de Montellà, que en los últimos días aseguró que este acto no era político, sino de reivindicación empresarial, no hizo ayer ninguna referencia en su discurso al debate soberanista catalán, ni al pacto fiscal, y se centró en enumerar de las medidas que cree necesarias para salir de la crisis y de la corrupción.

Gay de Montellà reivindicó ayer la transparencia y la ética empresarial para evitar casos de corrupción y advirtió que, sin actitudes responsables, "es imposible la salida de esta crisis". "La transparencia y el diálogo activo son preventivos de actitudes corruptas" y recordó que "la honradez y el prestigio social" de una organización "va muy ligada a las actitudes personales" y, muy especialmente, de sus directivos.

Aunque en su discurso el presidente de Foment no hizo ninguna referencia directa al pacto fiscal como propuesta para redirigir la relaciones entre Cataluña y España, síque defendió el diálogo "para que las empresas funcionen" y "si hay que cambiar las normas, hay que dialogar todo el tiempo que sea necesario, no un diálogo de horas, sino un diálogo para negociar y llegar al pacto".

En declaraciones realizadas por la mañana, Gay de Montellà ya había defendido el pacto fiscal como "la herramienta que necesitamos hoy" y aseguró que "para nosotros, la prioridad es la economía, la prioridad es salir antes y lo mejor posible de esta crisis tan intensa que tenemos".

Medidas de reactivación

En su discurso, Gay de Montellà enumeró una serie de reformas económicas y medidas para reactivar la economía . Entre las medidas que señalo figura la "transparencia de la contratación pública" y su "apertura a las pymes". También defendió el contrato juvenil con "incentivos" que hagan atractiva para las empresas la contratación de estos trabajadores que sufren un paro de más del 50 por ciento en Cataluña o que las administraciones cumplan con la ley de morosidad y paguen a 30 días a las empresas. En cuanto a lo sectores que él considera que tiene potencial de crecimiento de y de generación de empleo figuran la rehabilitación del hogar, el sector del automóvil y lo servicios a las personas.

En la inauguración del acto empresarial , el presidente de la patronal de la pequeña y mediana empresa Fepime, Eusebi Cima dijo "los empresarios no queremos buscar problemas, sino solucionarlos". Además, reivindicó el papel de la empresa para conseguir que la economía vuelva a crecer. "Somos el motor de la sociedad, pero solos no podemos", afirmó. Cima pidió que se aborde el adelgazamiento del sector público en España y se transforme la administración.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky