Cataluña

La 30 edición de la Feria Internacional del Libro analiza la transformación de la industria editorial

En el centro Roser Soley, directora de Liber, acompañada de representantes del sector

Con la vista puesta en los nuevos hábitos culturales llega a Barcelona la 30 edición de Liber, la Feria Internacional del Libro, que abrirá sus puertas del 3 al 5 de octubre a todos los profesionales del sector.

El recinto Gran Via de Fira de Barcelona contará estos días con 211 expositores directos que representan 450 editoriales y empresas de 15 países y espera recibir la visita de 7.000 profesionales.

Con la finalidad de aumentar las exportaciones del sector editorial de nuestro país, que en 2011 crecieron un 5,4 por ciento en relación al año anterior hasta alcanzar los 482,44 millones de euros, la Federación de Gremios de Editores de España y el Instituto de Comercio Exterior han impulsado unos programas a través de los que está confirmada la visita de más de 350 distribuidores, libreros y editores compradores de derechos de más de 54 países. Paralelamente, Liber también se ha volcado en atraer compradores del mercado nacional, donde la industria del libro factura cerca de 3.000 millones de euros al año. En esta edición hay confirmada la visita de 230 compradores nacionales que participarán en encuentros con los expositores para cerrar acuerdos comerciales.

Nuevos hábitos culturales

La feria cuenta, por segundo año consecutivo, con el sector Liber Digital, un espacio en el que participarán 30 proveedores de servicios tecnológicos para la industria editorial. En esta área digital se podrán encontrar desde bibliotecas en la nube hasta cómics y libros infantiles táctiles para tabletas y dispositivos móviles. A pesar de que por ahora el grueso del negocio editorial en España continúa estando el papel, la industria editorial ha realizado un esfuerzo para ampliar su oferta de títulos en formato digital. En 2011 el número de títulos digitales editados se incrementó un 243 por ciento en relación a 2010, que sumado al aumento de las ventas de tabletas, e-readers y smartphones constituye una oportunidad de crecimiento para la industria del libro. En 2011 el libro editado en formato digital facturó 72,6 millones de euros, lo que representa un 2,8 por ciento del total del sector.

El presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), Javier Cortés, ha querido destacar que "lo que está en transformación son los hábitos culturales, la manera cómo los lectores acceden hoy a la cultura y la información". En este sentido Cortés ha precisado que en estos momentos "necesitamos una ley de protección intelectual adaptada a los nuevos hábitos".

Bajo el lema "hacia una nueva industria editorial" se desarrollarán las Jornadas Liber, un foro formativo y de conocimiento sectorial donde más de 100 expertos y profesionales analizarán las tendencias y oportunidades del mercado, así como las implicaciones de la tecnología en toda la cadena del libro. En las más de 50 ponencias, talleres y mesas redondas que impartirán se tratarán varios temas cómo por ejemplo cuál ha de ser el precio de los libros digitales o la propiedad intelectual en el ámbito digital.

Paraguay, invitado de honor

En esta edición Paraguay es el invitado de honor de Liber. Autores, editores, artistas y representantes institucionales conforman la delegación paraguaya que visitará Barcelona para estrechar lazos comerciales y culturales con nuestro país. Además de conferencias, presentaciones de libros, actuaciones musicales y encuentros empresariales, en el stand de Paraguay participarán diez editoriales que exhibirán una amplia variedad de títulos en castellano y guaraní.

La situación del sector editorial está ligada a la coyuntura económica general de manera que en 2011 el mercado interior cayó un 4,1 por ciento respecto al 2010 mientras que por otro lado las exportaciones del sector del libro español (que incluye a los sectores editorial y gráfico) se incrementaron un 5,4 por ciento respecto al ejercicio anterior. El director ejecutivo de la FGEE, Antonio Maria Ávila, ha afirmado que "de momento en el comercio interior estamos defendiéndonos pero para este año se prevé el doble de caída que en 2011".

Una novedad de esta edición es el precio de la entrada, que a diferencia de años anteriores que era gratuita, costará 30 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky