Balfegó, empresa especializada en la pesca y cría en cautividad de atún rojo, ha decidido diversificar sus actividad y crear una filial para que los turistas de la Costa Dorada (Tarragona) puedan nadar en entre atunes.
La compañía, propiedad de Manel y Pere Vicenç Balfegó, ha invertido un millón de euros en la construcción de un catamarán (en unos astilleros de Arenys de Mar, Barcelona), que a partir del próximo1 de junio unirá tres veces al día el puerto de L?Ametlla de Mar (Tarragona) con las jaulas de atunes de la empresa, a 5,5 kilómetros de la costa. El barco tiene capacidad para 69 turistas y el billete costará 59 euros para adultos y 29 para niños de 4 a 12 años. La duración del viaje, incluida el baño entre atunes, es de dos horas y cuarto.
La nueva compañía, denominada Tuna Tour, espera obtener unos ingresos de 400.000 euros en el primer año.
Gran parte de los turistas que acudirán a nadar entre atunes serán de origen ruso ya que la compañía ha alcanzado un acuerdo con el tour operador Natalie Tours, que mueve el 41 por ciento del turismo ruso que viaja hacia España. Según el director general de Balfegó, Juan Serrano, "ellos nos pidieron nuevas experiencias para los turistas rusos que deciden repetir estancia en la Costa Dorada". Para este año 2012, el aumento de turistas rusos previsto es de entre un30 y 35 por ciento. "La idea de nadar entre atunes se enmarca en un proyecto para dar a conocer la vida y propiedades del atún rojo", explicó Serrano.
Balfegó se dedica a pescar los atunes vivos y llevarlos a su piscifactoría donde los engorda antes de sacrificarlos para venderlos en fresco durante todo el año en las lonjas más importantes del mundo, incluida la de Tokio que absorbe el 45 por ciento de sus atunes. La compañía tiene capacidad para producir 1.400 toneladas de atunes anuales y su facturación prevista para este año es de 59 millones de euros. La empresa cuanta con una plantilla de 200 personas.