
Ametller Origen impulsará la construcción de un agroparque en el Penedès que aglutinará actividad agraria y de transformación alimentaria y que supondrá una inversión de 180 millones de euros y 1.000 puestos de trabajo directos (3.100 si se suman indirectos e inducidos).
La intención de la compañía agroalimentaria y de distribución de productos frescos es comenzar las obras en 2023 y que finalicen en 2026, y contar con otras empresas aliadas para acometer la inversión.
De momento ya tiene a Agbar y Carburos Metálicos como socios de un complejo que será autosuficiente energéticamente, que venderá energía verde a la red y que evitará más emisiones de dióxido de carbono de las que producirá.
Ametller Origen calcula que el proyecto, de 258 hectáreas entre Gelida y Sant Llorenç d'Hortons (Barcelona), generará un impacto económico de 433 millones de euros. Incluirá la sede de la compañía, invernaderos, campos de cultivo, obradores para transformar los alimentos y un centro logístico, así como 12 hectáreas de placas fotovoltaicas.
Además de energía solar (13MW), la parcela generará 10,2MW a partir de biomasa y biogás, y evitará la emisión de 1.400 toneladas de CO2 al año; también utilizará energía geotérmica.
Agbar colaborará con el diseño y la instalación de los sistemas de riego y el mantenimiento de los sistemas hidráulicos con el objetivo de reutilizar al 100% el agua, mientras que Carburos Metálicos transformará en una primera fase los residuos orgánicos en biocombustible para la flota de transporte de Ametller Origen y, en una segunda fase, en hidrogeno verde con la misma finalidad.
También está previsto que el Agroparc Penedès, presentado este miércoles en la sede de Foment del Treball, acoja un centro de formación e investigación, el Instituto de Agricultura Tecnificada iAGRITECH, con convenios con universidades locales e internacionales, para formar a los técnicos agrícolas del futuro e impulsar la sostenibilidad en el sector agrario, con el ahorro de agua, la disminución de la huella de carbono, la protección de la biodiversidad y el incremento de la producción agrícola con fruta y verdura rica en micronutrientes y con más sabor.