Cataluña

Grifols cede un 1,1% de beneficio y crece en ingresos en 2020 pese al Covid

  • La farmacéutica ingresó 5.340 millones, un 4,7% más, y ganó 618,5 millones
  • El ebitda cae un 7,7% hasta 1.324 millones, con un impacto neto del Covid de 155 millones
  • Prevé recuperar el suministro de plasma en 2021 tras recortarlo un 15% en 2020

Grifols <:GRF.MC:> cerró 2020 con una cifra de negocio de 5.340 millones de euros, un 4,7% más que el año anterior, mientras que el beneficio neto se situó en 618,5 millones, un 1,1% menos. El ebitda cayó un 7,7% hasta 1.324 millones, con un impacto neto del Covid que la multinacional catalana de hemoderivados sitúa en 155 millones.

Dicho importe incluye, principalmente, el impacto negativo en la valoración del inventario y el menor crecimiento de los ingresos de la División Bioscience en el cuarto trimestre del año, así como los efectos positivos derivados del plan de contención de gastos operativos –plan de un importe estimado de 112 millones- y de la contribución del test molecular para la detección del coronavirus.

Los ingresos se vieron impulsados por los crecimientos de las divisiones Bioscience y Diagnostic, y la contribución de nuevos productos ha representado más del 50% del crecimiento de los ingresos, ha informado la compañía.

A 31 de diciembre de 2020, la posición de liquidez asciende a cerca de 1.500 millones, incluyendo 580 correspondientes a la posición en efectivo y cerca de 900 millones de euros de líneas de financiación no dispuestas.

Las inversiones netas en I+D+i se situaron en 298 millones, frente a 329 millones en 2019, incluyendo proyectos internos, externos y de empresas participadas. Grifols también ha continuado con el plan de inversiones de capital previsto, con 308 millones (fueron 332 en 2019) para acelerar la ampliación de la capacidad productiva de la División Bioscience y el crecimiento del resto de divisiones.

La deuda financiera neta se ha situado en 5.714 millones de euros a 31 de diciembre de 2020 excluido el impacto de la IFRS 16 . El ratio de deuda financiera neta sobre EBITDA se sitúa en 4,5 veces, frente a 4,2 veces a cierre de 2019. Tras el proceso de refinanciación cerrado en noviembre de aquel año, Grifols no tiene que hacer frente a vencimientos ni amortizaciones de deuda por importes significativos hasta 2025.

Más plasma en 2021

En 2020, Grifols ha limitado a alrededor del 15% el impacto de la COVID-19 en el suministro neto de plasma a pesar de las medidas de distanciamiento social, las restricciones de movilidad y los confinamientos, entre otros.

Para 2021, la compañía prevé un crecimiento significativo de los niveles de plasma a medida que avance la vacunación y disminuyan las restricciones por la COVID-19. Asimismo, Grifols continúa trabajando para que su aprovisionamiento de plasma aumente a través de su plan de expansión, que incluye crecimiento orgánico e inorgánico.

En este contexto se enmarca la adquisición de centros de plasma en EE.UU. y Europa y tres plantas de producción en Canadá. De igual modo, a través de la alianza suscrita con el gobierno de Egipto, está prevista la construcción de 20 centros de plasma e instalaciones productivas en el país, que contribuirán a reforzar la presencia de la compañía en Oriente Medio y África. En relación a sus esfuerzos orgánicos, la compañía prevé abrir entre 15 y 20 nuevos centros de plasma en 2021.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments