
La Cámara de Comercio de Barcelona ha perdido a tres de sus 14 empresas mecenas presentes en el pleno (Abertis, Naturgy y Catalonia Hotels), que han decidido no renovar en 2021 su presencia en el órgano de gobierno y representación de la entidad, controlada por la candidatura independentista que ganó las elecciones de 2019 por mayoría absoluta.
Las tres grandes firmas argumentan motivos empresariales, pero en los plenos de la Cámara desde que Joan Canadell asumió la presidencia quedó patente el malestar de la mayoría de empresas mecenas ante iniciativas de cariz político impulsadas desde el comité ejecutivo de las que el pleno era informado sin opción de oposición.
De hecho, hace tiempo que muchas no participan en los plenos -ahora telemáticos-, pese a que su asiento tiene un coste de 75.000 euros anuales durante los cuatro años de mandato.
Más bajas posibles
Es más, podría haber más bajas en los próximos meses, dado que todavía no se ha procedido al pago de 2021, y algunas están a la expectativa de cómo actúe la nueva presidenta de la entidad, la también independentista Mònica Roca, tras la renuncia de Canadell para dar el salto a la política en las listas de Junts per Catalunya de las autonómicas del pasado domingo, en las que fue elegido diputado al ir como número tres de la candidatura, por detrás de Carles Puigdemont y Laura Borràs.
De momento, siguen ocupando asientos de pago en el pleno de la Cámara de Barcelona Banco de Sabadell, Banco Mediolanum, CaixaBank, Criteria, Deloitte, Gremi d'Hotels de Barcelona, Indra, PricewaterhouseCoopers, Reial Automòbil Club de Catalunya (RACC), Damm y Sociedad General de Aguas de Barcelona (Agbar).
Antecendentes
El triunfo de la candidatura independentista Eines de País (Herramientas de País) en la Cámara de Comercio de Barcelona ya provocó la baja de la empresa mecenas Magma Disseny al inicio del mandato.
El motivo es que su responsable, Antoni Clariana, tomó este compromiso antes de las elecciones camerales, ya que compartía "una visión muy concreta" de las prioridades de la entidad y de Barcelona que coincidía con la que se apuntaba como el candidato favorito a triunfar en los comicios, Carles Tusquets, ya que contaba con múltiples apoyos de grandes empresas.
Sin embargo, la sorpresa de la victoria soberanista en las elecciones llevó a Clariana a recurrir a la opción del reglamento de la Cámara que estipula que, si no se abona el pago de la anualidad, la empresa pierde su derecho a ocupar su asiento de pago en el pleno.
Argumentos ahora
Fuentes de Naturgy consultadas por Europa Press han explicado que en 2020 la empresa revisó su política de participación en instituciones públicas y que la decisión de salir del pleno de la Cámara de Barcelona es consecuencia de esta decisión.
De todos modos, han apuntado que "Naturgy continúa con su histórica colaboración" con la Cámara y han recordado que la empresa no forma parte del órgano de gobierno de ninguna cámara de España.
La decisión de Abertis, por su parte, está ligada al fin de las concesiones de las autopistas AP-7 y AP-2, previsto para el próximo 31 de agosto, lo que provocará que su presencia en Cataluña se vea muy reducida.
Además, añaden que el principal mercado de la empresa es el francés, mientras que los mercados americanos han ido ganando peso en su cuenta de resultados.
Por su parte, fuentes de Catalonia Hotels & Resorts han explicado que la decisión de la cadena responde a "centrar todos sus esfuerzos en superar la crisis". El sector "ahora está sufriendo mucho", apuntan estas mismas fuentes, en referencia al especial impacto que ha tenido la pandemia en el turismo.