Cataluña

Comercio y restauración claman a la Generalitat ayuda urgente y levantar restricciones

  • Reprochan al 'Govern' falta de planificación y previsión y se sienten discriminados
Comercio y restauración, concentrados ante la Generalitat. Luis Moreno

Un total de 18 patronales, empresarios y trabajadores del comercio y la restauración –incluyendo las sectoriales del ramo de Foment del Treball y Pimec- han reclamado este miércoles frente a la Generalitat un plan económico de choque urgente para evitar la destrucción de puestos de trabajo –suponen 120.000 empleos en Cataluña- y piden no ser discriminados en las restricciones por la Covid-19 respecto a otras áreas con más interacción social.

Reprochan a la Generalitat falta de planificación y previsión, con repetidas órdenes de cierre temporal sin apenas tiempo de preaviso desde que se inició la pandemia, y reclaman una gestión que proteja el binomio salud y economía.

En un manifiesto, han concretado 10 peticiones, como permitir reabrir las tiendas que se ubican en centros comerciales y las de más de 400 metros cuadrados, y recuperar la actividad comercial los fines de semana, prohibida desde el 7 de enero durante –de momento- diez días.

También solicitan la restitución total de la restauración sin limitaciones horarias; la condonación de parte de los créditos ICO concedidos como compensación de las pérdidas ocasionadas por las constantes restricciones de la actividad, y subvenciones directas a fondo perdido como compensación de la pérdida de actividad similares a las que se están llevando a cabo en otros países de la UE.

Asimismo, abogan por la ampliación de los ERTE hasta final de 2021 y la aplicación de medidas de reequilibrio de puestos de trabajo que permitan evitar el cierre de las empresas, además de la supresión de los impuestos y de las tasas durante los períodos de cierre y reducción de la actividad.

Otro de sus planteamientos para el Govern pasa por destinar recursos a un mayor control de las interacciones sociales: hacer tests de antígenos a la población, contar con más rastreadores para evitar celebraciones privadas y más control en el transporte público y la calle, para minimizar el índice de contagios ahora y en los próximos meses.

"Pedimos consenso y colaboración con el sector a la hora de decidir sobre las restricciones que afectan directamente a la actividad económica; esto permitiría garantizar un equilibrio entre salud pública y económica en tiempos de pandemia y evitar la destrucción masiva de empresas y puestos de trabajo", han expuesto en su manifiesto dirigido al gobierno catalán.

El sector empresarial ha mostrado su preocupación e indignación "ante la falta de planificación y previsión de esta tercera ola pandémica" por parte del Govern, que no ha ampliado el personal sanitario ni ha provisto a los hospitales de más UCI disponibles para hacerle frente, y exige una gestión de la situación "que no discrimine sectores, que sea coherente y tenga en cuenta todos aquellos ámbitos en los que se produce interacción social, como el transporte público o las celebraciones privadas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky