Cataluña

El 'Govern' y Pimec lanzan un programa para ayudar a la viabilidad de las pymes

  • Consta de una parte automatizada de diagnóstico y formación de acceso general
  • Habrá asesoramiento para 3.000 empresas y acompañamiento para 500
Comercio cerrado. Luis Moreno

La Generalitat de Cataluña y Pimec han lanzado el programa Viabilidad Empresarial para ayudar a sobrevivir a las pymes catalanas tras las grandes afectaciones económicas que ha comportado la Covid-19. El Govern ha destinado un presupuesto de 1,1 millones de euros y Pimec ofrece su infraestructura y una red de 50 asesores.

Podrá acceder a dicho programa cualquier empresa con sede en Cataluña de 5 a 249 trabajadores y al menos tres años de trayectoria, de cualquier sector de actividad, y la iniciativa persigue conseguir la viabilidad de los negocios a medio y largo plazo.

Lo hace a través de un diagnóstico de su organización económica, financiera, laboral, comercial y organizacional; capacitación con herramientas para introducir mejoras, y estructuración de una hoja de ruta para alcanzar los objetivos.

En una primera fase, cualquier empresa que cumpla el perfil ya mencionado podrá realizar un diagnóstico automatizado online de su situación y acceder a un informe de viabilidad y píldoras formativas.

Más tarde, se seleccionarán 3.000 empresas que recibirán asesoramiento personalizado de diagnóstico, y en una tercera fase, 500 empresas accederán a acompañamiento en un plan de viabilidad.

El criterio de selección irá vinculado al grado de afectación del negocio, ha explicado en rueda de prensa este miércoles el secretario general de Pimec, Antoni Cañete, junto al consejero catalán de Empresa, Ramon Tremosa.

Cañete ha expuesto que la mayoría de empresas se han visto afectadas en su balance por el endeudamiento que les ha conllevado la pandemia, y que el programa automático de diagnóstico compara la situación de la empresa previa a la pandemia y con la pandemia.

"La realidad es diferente a la previa al Covid y las decisiones se deben tomar según la nueva situación, y muchas pymes no tienen el conocimiento sobre cómo actuar en fiscalidad, o digitalización o internacionalización", ha ejemplificado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky