
El sector de la restauración catalana, desde los pequeños establecimientos a los grandes chefs de la alta cocina, exigen a la Generalitat la apertura inmediata de todos los locales a partir del próximo viernes, cuando se acaba la vigencia del cierre aprobado hace quince días.
La restauración, reunida este martes en Barcelona, en un acto reivindicativo, advierte que una prórroga de las medidas de restricción para otros quince días más -tal y como aventuró la consellera de Salut, Alba Vergés- acabará hundiendo al sector y abocándolo a su desaparición.
Por ello, más de una treintena de los principales chefs de la ciudad de Barcelona y el sector liderado por el Gremi de Restauració de Barcelona, con su presidente Pere Chias, han solicitado al Govern una reunión para consensuar las condiciones mínimas para poder abrir los establecimientos, de manera que queden garantizadas las medidas de seguridad contra la propagación del Covid-19, per a la vez se cubran los costes del negocio. La propuesta ha contado con el apoyo de figuras de la gastronomía como Ferran Adrià (elBullifoundation), Joan Roca (El Celler de Can Roca), Jordi Cruz (ABaC), Carme Ruscalleda, germans Torres (Cocina Hermanos Torres), Oriol Castro (Disfrutar), Albert Raurich (Dos Palillos), Romain Fornell (Caelis), Carles Gaig (Restaurant Gaig), Josep i Pere Monje (Via Veneto), Isidre Gironès (Ca l'Isidre), Raül Balam (Moments), Ada Parellada (Semproniana), por citar algunos.
En concreto, el sector reclama que la reanudación de la actividad en bares y restaurantes incluya tanto el interior de los locales, limitando el aforo al 50%, como el exterior, sin poner límites a las terrazas que mantendrían las medidas de distancia aconsejadas, y también que los horarios de apertura permitan servir todas las comidas del día, desde el desayuno a la cena. Por ello, solitan que la hora de cierre de los locales quede establecido en las 11 de la noche.
El director general del Gremi, Roger Pallarols, ha insistido en que la situación de la mayoría de los negocios es ya insostenible y "se agravará hasta el cierre definitivo si las medidas de restricción se prolongan otros quince días, puesto que ya llevamos casi cuatro semanas sin poder abrir los negocios".
Recuerda además que las cifras del Ministerio de Sanidad muestran como la restauración no es el causante de los contagios ya que en una muestra realizada sobre unos 85.000 contagios, "quedo demostrado que solo un 3% de los casos se había producido en la restauración".
"Este es un encuentro histórico de todos los liderazgos gastronómicos de la ciudad de Barcelona, para decir "basta" a la administración catalana", ha añadido Pallarols y ha concretado que reclaman a la Generalitat que actúe como en otras ciudades españolas -en referencia implícita a Madrid- "donde la hostelería está funcionando evidentemente con requerimientos", porque queda demostrado que a pesar del cierre en Cataluña, "la pandemia muestra la misma evolución".
Según el Gremi, los asistentes al encuentro han coincidido en criticar a las Administraciones públicas por pretender cargar el coste de la crisis a las espaldas de los restauradores y de las empresas del sector.
Es por ello por lo que la propuesta consensuada este martes, que también incluye la opción de llevar a cabo un registro de clientes, siempre que estos presten su consentimiento, se trasladará inmediatamente a los departamentos de Salud, Interior y Empresa de la Generalitat de Cataluña.