La multinacional alemana BASF ha identificado el 5G como una de las tecnologías clave para su proceso de transformación digital y ha cerrado un acuerdo con Cellnex para instalar en el centro de Tarragona la primera red privada basada en esta tecnología en la industria química española.
Cellnex será la encargada de instalar y desplegar esta red 5G en el centro de producción que BASF tiene en La Canonja, Tarragona, sobre la cual se desarrollarán diversos casos de uso vinculados a la operativa industrial de la planta. Se trata de "una nueva generación de redes y soluciones de conectividad en el extremo de la red que contribuirán a acelerar la digitalización y al desarrollo de la industria 4.0", destaca Albert Cuatrecasas, director general de Cellnex España.
Para desarrollo el proyecto, Cellnex colaborará con Masmóvil para la cesión temporal de la banda de espectro, y con Lenovo y Nearby Computing para el desarrollo de la solución de Edge Computing que permitirá la computación autónoma de datos en local.
La empresa química considera que disponer de esta tecnología permitirá desarrollar nuevas aplicaciones en campos tan importantes como el de la seguridad o las operaciones. Una tecnología que facilitará el avance del internet de las cosas (IoT), la implementación del BigData, la realidad virtual y aumentada, y la inteligencia artificial.
Carles Navarro, director general de BASF Española y responsable de las actividades del Grupo en la Península Ibérica, ha manifestado que las redes 5G "combinadas con nuestro superordenador Quriosity, el más rápido de la industria química mundial, nos permitirá desarrollar soluciones que antes no podíamos ni imaginar".
Así, Tarragona se convertirá en uno de los primeros proyectos en materia de 5G que la multinacional alemana pone en marcha a nivel global. Hasta ahora, sólo Alemania, Bélgica y China han arrancado proyectos similares.
El complejo químico de BASF en Tarragona alberga cuatro plantas de producción operadas por BASF, una joint venture con SONATRACH y cinco plantas de empresas terceras. El centro dispone, adicionalmente, de un parque de tanques y de un atraque en el puerto de Tarragona.
Relacionados
- Cellnex avanza un 1,8% en bolsa ante la posible compra de las torres en Europa de la hongkonesa Hutchison
- Cellnex aterriza en Polonia con la compra de 7.000 antenas de telefonía por 800 millones
- Basf gana un 24% menos en el tercer trimestre, lastrada por la guerra comercial
- La química alemana Basf se desploma un 6% y reaviva los temores por la guerra comercial