Cataluña

Economistas y médicos piden más autonomía de gestión de las instituciones sanitarias catalanas

  • Aconsejan también que se modifique la política retributiva en el conjunto del sector
  • Las propuestas se recogen en el último número de la Revista Econòmica de Cataluña
/istock
Barcelona

Economistas y médicos expertos en salud y el sistema sanitario se muestran partidarios de aumentar el grado de autonomía de gestión de las instituciones sanitarias catalanas, con el objetivo de ganar eficiencia.

Consideran los expertos que "la pandemia del Covid-19 nos obliga a poner énfasis en la robustez y resiliencia del sistema sanitario, más allá de no dejar de lado su solvencia entendida como su capacidad para resolver los retos que se le presenten", según ha manifestado el economista Guillem López Casasnovas.

Estas son algunas de las conclusiones del informe Salud y sistema sanitario al que se ha destinado el último número de la Revista Econòmica de Catalunya, de la que es nuevo director Casasnovas, y que edita el Colegio de Economistas de Cataluña.

Otro aspecto a tener en cuenta para la mejora del sistema es la modificación de la política retributiva de los profesionales de este sector. En este sentido, el también economista Martí Parellada ha defendido "la importancia de tener una mayor capacidad de definir la política retributiva por parte de los gestores, además de evaluar mejor los resultados" .

Desde el ámbito sanitario, Ramon Cunillera, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria y director gerente del Consorcio Sanitario del Maresme, ha subrayado que "si no aceptamos financiaciones asimétricas con responsabilidad fiscal de cada comunidad autónoma estamos condenados a tener un sistema infrafinanciado".

Coincidió en su interpretación la doctora especialista en Medicina del Trabajo y gerente del Consorcio Parque de Salud Mar Olga Pané quien, en un panel de debate entorno al citado informe, insistió en el rol del control de gestión de las organizaciones sanitarias. En este sentido ha destacado que "se ha de seleccionar mejor los profesionales y los mandos y proveerlos de información robusta, comparada y a tiempo para que puedan tomar decisiones apropiadamente". También ha apostado por "enfocar la gestión a resultados y al empoderamiento informado de los profesionales que conforman la organización".

A modo de resumen del informe Salud y sistema sanitario, se recogen 30 propuestas que ha presentado el Comité de Expertos para la transformación del sistema de salud pública y que economistas y médicos proponer "traducir en proyectos concretos que puedan captar los fondos europeos necesarios para avanzar antes de la pandemia y aún más después de la pandemia". Marc Soler, director general corporativo del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB), coordinador ejecutivo del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC) y miembro del Comité de Expertos para la transformación del sistema de salud pública, ha remarcado "la necesidad de reformar el sistema sanitario y hacer cambios en su gobernanza para avanzar hacia la gestión y evaluación de los resultados".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments