
El desarrollo del complejo de ocio y juego BCN World, en Vila-Seca y Salou, ha tropezado con una nueva traba: el TSJC ha declarado parcialmente nulo el proyecto urbanístico por los riesgos que conlleva su proximidad al polígono de la petroquímica de Tarragona.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha declarado parcialmente nulo la planificación de un sector urbanístico del Plan director de la Generalitat que preveía la construcción de un complejo turístico integral con hoteles, áreas de juego, comerciales y de ocio, informó el TSJC en un comunicado. El tribunal determina que el trazado planteado para ese sector restringe la posibilidad de que se utilizara como zona de ocio, como es "su destinación propia o natural". "Y todo ello, como consecuencia de la inadecuada ubicación de buena parte del suelo señalado en una zona de riesgo de accidentes graves, provenientes de la industria química", según el TSJC.
La sentencia del Alto Tribunal responde a una denuncia presentada por la plataforma Aturem BCNWorld que rechaza el proyecto por considerar que no fomenta el modelo turístico que necesita la Costa Dorada y por los problemas medioambientales que puede acarrear.
El TSJC se ha pronunciado a pocos días de que venza el próximo lunes 5 de octubre el plazo -después de una prórroga de cinco meses- para que la Generalitat formalice la compra de los terrenos donde debería ubicarse el complejo de ocio y juego que explotará el grupo norteamericano Hard Rock. El Govern debería firmar la compraventa de los terrenos por un importe de 120 millones de euros, a través de una operación a tres bandas: Criteria -el holding de inversiones de La Caixa- venderá la propiedad al Instituto Catalán del Suelo (Incasòl) y la empresa de derecho público la transferirá a Hard Rock.
La Generalitat asegura que recurrirá en casación ante el Tribunal Supremo (TS) la sentencia TSJC, que ha estimado la pretensión del Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya, que impugnó el Plan Urbanístico ante el tribunal por medio de un recurso contencioso-administrativo. El departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat destaca que se ha declarado la nulidad de un sector -donde se proyectaba construir un complejo turístico con hoteles, áreas de juego, comerciales y de ocio-, mientras que el resto de pretensiones han sido desestimadas.
La sentencia del TSJC, consultada por Europa Press, también insta a la Conselleria de Territorio y Sostenibilidad a "hacer público" del veredicto a través del Diari Oficial de la Generalitat de Cataluña (Dogc) una vez sea firme.