Cataluña

Colau pone en riesgo 50.000 puestos de trabajo con su plan de movilidad para Barcelona

  • Unas 40 organizaciones del sector económico, lideradas por Foment del Treball, denuncian la unilateralidad y cerrazón de la alcaldesa
  • Reclaman al Ayuntamiento un modelo de transporte intermodal, a tres años, en el que ninguna opción se vea excluída
  • Consideran que se limita la actividad económica, comercial y turístico con las limitaciones de acceso establecidas
Una de las calles de Barcelona, una vía urbana normalmente de alta densidad de tráfico, reducida a la mitad de su capacidad. Luis Moreno
Barcelonaicon-related

Un total de 40 organitzaciones de los sectores económicos de Barcelona, lideradas por Foment del Treball, han puesto de relieve que los planes de movilidad que la alcaldesa Ada Colau está implementando en la ciudad de manera unilateral ponen en riesgo unos 50.000 puestos de trabajo.

En un acto conjunto celebrado este miércoles, los representantes de dichas entidades y agrupaciones empresariales y económicas han denunciado la falta de diálogo del Consistorio y hacen un llamamiento para que la alcaldesa Colau "rectifique y pacte" cuál ha de ser la política de movilidad de la ciudad, en plena crisis económica por el impacto del coronavirus.

El Ayuntamiento de la capital catalana ha aprovechado el período del estado de alarma por el Covid-19 para ir implementando diversas señalizaciones en las calles más céntricas de la ciudad para ganar espacios para los transportes alternativos y reducir el acceso del vehículo privado y del transporte de mercancías.

El presidente de Foment del Treball, José Sánchez Llibre, ha manifestado que las políticas de movilidad requieren tres condiciones: "consenso, alternativas e infraestructuras" y "un proyecto de consenso a tres años

vista". "Ninguna de estas condiciones las ofrece la alcaldesa. Su política se ha hecho de espaldas a los sectores económicos, con nocturnidad, unilateralidad e inmediatez", ha declarado.

Por ello, las entidades agrupadas entorno a esta problemática, solicitan a la alcaldesa Colau la suspensión inmediata de todas las medidas anunciadas y aplicadas y los cortes de tráfico que ya ha anunciado para el próximo mes de octubre.

La patronal, que ya emitió un manifiesto en este sentido hace unas semanas, ha contado con el apoyo de gremios tan significativos para el desarrollo y la recuperación económica de la ciudad como el Gremio de Hoteles, los gremios del motor y del transporte, así como la restauración y el pequeño comercio.

El presidente del Gremio de Hoteles de Barcelona, ??Jordi Mestre, lamentó que en el sector hotelero de la ciudad "llueve sobre mojado" y recordó las políticas contra el sector que desde hace cinco años ha ejecutado el Ayuntamiento dentro de su visión contra el turismo. "El Gobierno Colau no escucha a los sectores implicados. Parecía que la culpa era de los hoteles cuando el problema eran los apartamentos turísticos ilegales ", sentenció Mestres.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Transporte y Logística de la patronal y una de las principales figuras de este sector, Josep Maria Martí, ha reclamado también diálogo para consensuar un periodo de adaptación más largo por la Zona de Bajas Emisiones en las flotas de transporte público. "Ni con el Plan Renove será posible la renovación del 40% de la flota de vehículos comerciales e industriales ". Martí ha reclamando también facilidades a autocares con turistas del interior de Cataluña para acceder hasta ajos lugares de visita de Barcelona "y no cobrar tasas para hacerlo". Por último ha pedido diseñar el antes un modelo de distribución Urbana de Mercancías.

Finalmente, el presidente de la Comisión de Comercio de Fomento, e histórico representante de los intereses del pequeño comercio en Barcelona, Roger Gaspa, recriminó a la alcaldesa tanto la falta de diálogo como su discurso que acusa a los empresarios de no tener sensibilidad social, ni medioambiental. Rechazó que la dicotomía excluyente sea o economía o sostenibilidad y recordó que el sector factura 11.000 millones de euros y genera 100.000 puestos de trabajo y que más del 19% de las ventas las realizan los turistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky