
Asesorar en tiempos de crisis no ha sido nada fácil para el equipo de voluntarios que el pasado año se sumaron al programa Programa Incorpora de la Obra Social laCaixa para acompañar a personas en riesgo de exclusión que han creado su propio negocio.
Las tareas de mentoring seguían su curso habitual hasta que el pasado mes de febrero irrumpió la pandemia y con el estado de alarma la actividad económica se paralizó.
Con esa situación se tropezaron una cincuentena de emprendedores de toda España y más de 60 voluntarios. Entre ellos Jordi Sumalla y la galerista Ludi Adelino. Así pasaron de trabajar conjuntamente para promocionar la galería de arte Wylsum Gallery, con un pequeño local en el céntrico barrio barcelonés del Raval, a solventar los problemas de financiación que aparecieron cuando, a raíz del Covid-19, Ludi perdió el trabajo con el que sustentaba el desarrollo del que es su proyecto personal.
Fue en ese punto cuando la realidad puso en valor el mentoring como herramienta de acompañamiento al emprendedor, dentro del proyecto Mentoring en Autoempleo, una iniciativa que da respuesta a la demanda de asesoramiento, experiencia y apoyo que requieren los nuevos empresarios para garantizar la supervivencia de sus negocios en la incierta fase inicial de su desarrollo.
Jordi y Ludi buscaron salidas a la problemática financiera y laboral. Por un lado, revisando el currículum de Ludi, una joven originaria de Guinea Bissau que con 14 años llegó a Barcelona con sus padres, se apoyaron en sus estudios en sanidad para presentarse a ocupar algún puesto de trabajo allí donde la crisis sanitaria lo requería. Y en la actualidad sigue trabajando.
No obstante, decidieron reorientar el negocio: la digitalización se ha mostrado como una muy buena solución en tiempos de pandemia y el local Wylsum Gallery -difícil de mantener con las puertas cerradas- se ha transformado en www. wylsum.com, un portal que se autodefine como un "espacio para empoderar a la mujer" y donde tienen cabida exposiciones, subastas online y donde se fomenta la creatividad, la sostenibilidad y el arte en femenino.
Jordi Sumalla explica cómo han tenido que sortear situaciones difíciles, de la misma forma que ha ocurrido con otros voluntarios y participantes en el programa, porque ha habido momentos de mucho de-sánimo de los emprendedores debido a la situación actual de incertidumbre. "Ludi pasó momentos de mucha angustia cuando se quedó en el paro y no podía hacer frente a sus obligaciones financieras", señala Jordi.
Los mentores, con su experiencia, han orientado a los emprendedores en la gestión económica, la planificación y la gestión del tiempo, en base a la experiencia han aportado, pero sin actividad económica posible han tenido que asesorarles sobre las ayudas al emprendimiento o la moratoria tributaria que ha aprobado el Gobierno.
Ha sido una expresión de llevar al máximo la experiencia de Mentoring en Autoempleo, que establece un encuentro periódico entre un emprendedor y un voluntario de laCaixa que comparte sus consejos, recomendaciones y experiencia personal en el ámbito empresarial. A su vez, la red de voluntarios -con formación y experiencia en el ámbito económico y empresarial- ha compartido experiencias ante la singularidad de los últimos meses para encontrar soluciones a los casos más particulares que se gestionaban dentro del proyecto.
Por ello, ante la emergencia sanitaria, los voluntarios han mantenido reuniones entre ellos y han realizado sus tareas de mentoring con los emprendedores a través de plataformas digitales para analizar los hechos más relevantes de la gestión del negocio.
La idea de compartir ideas e información se ha instalado también entre los mentores y los emprendedores y el caso de Jordi y Ludi es un ejemplo.