
El Govern ha decidido posponer el incremento de la tasa turística aprobado en los presupuestos de este año hasta inicios de 2021, como una medida de apoyo al sector de la hostelería y el turismo.
La medida, aprobada este martes en el Consell Executiu, deja en suspenso hasta el próximo año el incremento a partir del mes de julio próximo del 33% de la tasa turística ya vigente que se mueve entre los 0,65 euros y 2,25 euros por pernoctación y que se situará entre 1 euro y 3,5 euros por persona y noche y que para la ciudad de Barcelona se había consensuado que podría incrementarse con un recargo de 4 euros. La norma incorporaba también una tasa específica para los cruceristas que llegan a Barcelona.
El vicepresidente de la Generalitat y conseller de Economía, Pere Aragonès, ha explicado que esta medida es necesaria para dar "oxígeno" al sector turístico, uno de los más afectados por la pandemia, y se incluye en un decreto que contiene varias medidas tributarias para ayudar a la ciudadanía y a las empresas en la reactivación económica tras el confinamiento.
De hecho la Generalitat ya había ayudado al sector turístico con una primera línea de ayudas de 3,5 millones de euros a micro y pequeñas empresas y aplazando la liquidación del impuesto -para el periodo octubre 2019 a abril 2020- que debía realizarse en abril pasado hasta el próximo octubre. Y también se ha creado recientemente una nueva línea de ayudas con 8,5 millones de euros para ampliar el alcance de la primera línea, destinado a guías turísticos y empresas del sector turístico, que se estima que tendrá un impacto sobre 2.500 profesionales y empresas. La consejera de Empresa, Àngels Chacón, ha concretado que la paralización del sector turístico se demuestra con la cifra de 170.000 personas acogida a Erto durante los últimos meses, lo que representa el 25% del total de expedientes de empleo presentados por el Covid-19.
El decreto de medidas aprobado este martes también da un "tiempo extra" para el pago de varios impuestos, como el de viviendas vacías y el de sucesiones, entre otros.