El equipo de la 3D Factory Incubator, liderada por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la Fundación Leitat, ha recibido más de 1.000 mensajes con peticiones de piezas impresas en 3D, propuestas de colaboración y consultas para ayudar al sector sanitario.
Los técnicos del laboratorio de la incubadora analizarán todos los proyectos y darán curso a aquellos que puedan llevarse a cabo en las instalaciones de la Zona Franca bajo la supervisión y el asesoramiento del equipo técnico de la 3D Factory Incubator.
En la actualidad, la 3D Factory Incubator está implicada en diversos proyectos impresos en 3D para ayudar a los servicios sanitarios y facilitar el acceso a equipos de respiración asistida a pacientes afectados por el coronavirus, como el respirador Leitat 1 -que ya se ha implantado en varios hospitales de Cataluña para el tratamiento de los enfermos de covid-19- y el bifurcador Multivent para multiplicar el acceso a los equipos de ventilación asistida.
Este respirador, que está pensado para ser industrialmente escalable, de forma que se pueda alcanzar una producción diaria de 50 unidades, a un coste 10 veces inferior al de un respirador convencional, ha sido autorizado por la Agencia Española del Medicamento para un ensayo clínico.
Por su parte, el bifurcador Multivent permite dar accesibilidad a más de un paciente afectado por coronavirus con un único respirador, de modo que esta pieza, impresa en poliamida 12 (PA12) con la tecnología Multi Jet Fusion (MJF) de HP, permitirá utilizar un único equipo de respiración asistida en múltiples pacientes, con los mismos requerimientos ventilatorios, de forma simultánea