Cataluña

Barcelona amplía la zona 30 y llegará al 75% de la ciudad para 2021

  • El Ayuntamiento quiere reducir la velocidad en 212 kilómetros de calles, incluyendo vías con mucho tráfico
  • La primera calle de la red básica con el límite es el eje Creu Coberta-Calle de Sants
  • La T-Familiar, la tarjeta multipersonal de ocho viajes, ya está disponible
Señalización de la zona 30 en la ciudad de Barcelona. EE

Este lunes ha sido el primer día laborable desde la entrada en vigor este 1 de marzo del nuevo decreto municipal que limita la velocidad de los coches a 30 kilómetros por hora en las vías secundarias, incluidas las que tienen más de un carril o más de un carril por sentido. Pese a que la mayoría de pequeñas calles de la ciudad ya estaban limitadas por esta medida, el Ayuntamiento de la capital catalana quiere ampliarla a la red básica – así llama el consistorio a la red de calles con más movilidad de la ciudad–, y ha empezado por Creu Coberta y Calle de Sants.

El objetivo es convertir a Barcelona en una "ciudad 30" para así poder reducir la siniestralidad y la gravedad de las lesiones en caso de accidente. Con las nuevas calles, Barcelona cuenta con más de la mitad de su circulación con el límite establecido, unos 112 kilómetros, que suponen el 68% de la longitud total de calzadas de la ciudad, y en un margen de dos años pretenden ampliar la "zona 30" a 212 kilómetros, incrementado hasta el 75% la extensión.

Después de la primera actuación este año de limitar el acceso en este eje de la red básica de Sants, en 2021 proseguirán con otras calles de la red básica de la ciudad como Via Laietana, Jordi Girona, Mandri, Travessera de Gràcia, carretera del Carmel, avenida Mare de Déu de Montserrat, Pi y Molist, Torras y Bages, Almogàvers, Taulat, Diputació y Consell de Cent.

El cambio vendrá acompañado con la implantación de radares, pasos de cebra elevados y señalización, entre otros, que se implantarán a lo largo de este año.

Llega la T-Familiar

Además de las novedades en las calles de la capital catalana, este domingo 1 de marzo también entró en funcionamiento una nueva tarjeta de transporte público, la T-Familiar. Se trata de una tarjeta multipersonal de ocho viajes con una caducidad de 30 días después de validarla por primera vez. Cuesta un mínimo de diez euros (varía según la zona de la provincia de Barcelona) y cuenta con el derecho a transbordo.

Con esta nueva tarjeta disponible y como a finales de cada mes de febrero, la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona (AMB) recordó el pasado sábado que los títulos adquiridos en 2019 –excepto T-Jove, T-Trismestre y T-70/90 – ya no tienen validez desde 1 de marzo. Asimismo, esta caducidad supone la desaparición de la T-10 y la T-Mes como tales, y quedarán las T-Usual y T-Casual introducidas el 1 de enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky