
Este sábado 29 de febrero tendrá lugar el acto La República en el centro del mundo en el Parque de Exposiciones de Perpiñán (Francia), en el que intervendrán el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y los exconsejeros también huidos de la justicia española tras el 1-O Toni Comín y Clara Ponsatí. El actual presidente de la Generalitat, Quim Torra, también los acompañará.
Asimismo, por parte de JxCat acudirán todos sus diputados del Parlament y el Congreso, senadores y consellers. Y por parte de ERC acudirán la portavoz del Parlament, Anna Caula, el diputado y líder del grupo municipal en Barcelona, Ernest Maragall, y el vicesecretario general de vertebración territorial y partido abierto, Isaac Peraire.
Por contra, el otro partido político independentista catalán, la CUP, ha anunciado en un comunicado este viernes que no participará en el acto porque consideran que hay "ciertos partidismos que se entrevén en el desarrollo de este acto". Aun así, aseguran que dan "todo el apoyo antirrepresivo a las personas exiliadas y celebrar su retorno a los Països Catalans", según Ep.
Antes del acto político, que tendrá lugar a las 12h precedido por actuaciones musicales como la de Lluís Llach, el alcalde de Perpiñán, Jean-Marc Pujol, recibirá a Torra, Puigdemont y los miembros del Consejo por la República y firmarán el Libro de Honor del municipio. Más tarde, acudirán al Consejo Departamental de la Catalunya Nord por invitación de su presidenta, Hermaline Malherbe-Laurent.
Una movilización con cifras récord
Las entidades organizadores del acto -el Consejo por la República Catalana y la Asamblea Nacional Catalana (ANC)- han cifrado el número de autocares y caravanas que se desplazarán al evento en Perpiñán, que consideran Cataluña norte: 600 de cada. En total, se espera que la movilización masiva concentre a entre 70.000 y 100.000 personas.
Se trata de una cifra récord en las movilizaciones que el independentismo ha realizado fuera de Cataluña en los últimos años. En una concentración en Estrasburgo se organizaron 77 autocares y dos aviones; en otra de Bruselas fueron 214 autocares, y en Madrid, 421 autocares, según un comunicado de la ANC.
Se proyectará un video de los presos
El miembro del Consejo por la República, Toni Castellà, ha explicado que "habrá representadas todas las voces del exilio y de la represión" recogidas en un video llamado "Las Voces de la Represión" en el que participan los miembros encarcelados del antiguo Govern: Oriol Junqueras, Carme Forcadell, Joaquim Forn, Dolors Bassa, Jordi Turull, Josep Rull, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart.
También aparecen políticos exiliados como Marta Rovira, y algunos miembros de CDR encarcelados el 23-S y otros testimonios.
Actividades extra para los asistentes
El delegado del Consejo de la Catalunya Nord en Perpiñán, Joan Lluís Lluís, ha explicado que las puertas del recinto se abrirán todas a las 8 de la mañana y desde las 10:15h hasta las 11:30h habrá un pinchadiscos para amenizar la espera. A continuación, habrá una actuación de castellers hasta que empiece el acto político al mediodía.
Las presentadoras que conducirán este acto político serán las artistas catalanas Carme Sansa y Lloll Bertran. También habrá actuaciones de Roger Mas, Gerard Jacquet y la mencionada de Lluís Llach.
Todo ello estará rodeado de controles de seguridad muy restrictivos al entrar en el recinto. "Habrá 36 controles en la entrada debido al nivel de alerta terrorista".
Una vez acabada la movilización, hacia las 14h, el Comité de Solidaridad Catalana ha organizado una feria de entidades y otras animaciones en el Palacio de Congresos del centro de Perpiñán.