Bajo el lema 'Por una petroquímica fuerte, más seguridad y menos precariedad', el sector petroquímico de Tarragona se ha movilizado este miércoles en una huelga de 24 horas unitaria e histórica. Cerca de 11.000 trabajadores han sido convocados por los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, que aseguran que la han secundado casi en su totalidad.
Piden, sobretodo, más seguridad y menos precariedad a raíz de la explosión que se produjo el pasado 14 de enero en la petroquímica Iqoxe y que provocó la muerte de tres personas y dejó siete heridos. Asimismo, el sindicato de CCOO ya ha informado en un comunicado que anunciará nuevas movilizaciones si la patronal petroquímica o la administración no toman medidas.
La huelga ha empezado esta madrugada en los polígonos petroquímicos norte y sur de Tarragona, donde se concentran hasta 32 empresas del sector. CCOO ha subrayado en un comunicado que se trata de una huelga "histórica, con un seguimiento del cien por cien, sin incidentes destacables y con los servicios mínimos entrando en las empresas con normalidad", según recoge Efe. Es la primera vez que se para totalmente el sector petroquímico tarraconense.
Por su parte, la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT) ha admitido que, de momento, es "muy difícil" calcular las cifras exactas que prueben el número de trabajadores haciendo huelga.
"No se podrán ofrecer hasta que haya concluido la jornada. En estos momentos, todas las instalaciones están funcionando de acuerdo con los servicios mínimos establecidos", señala la patronal, que emplaza a los sindicatos a participar en las mesas de diálogo para hablar de los problemas del sector.
Además, la manifestación ciudadana prevista en Tarragona capital a las 19 horas de este miércoles para pedir más seguridad, información y coordinación ha sido también masiva y han acudido miles de personas. Ha comenzado en la plaza Imperial Tarraco, ante la sede de la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT), y ha terminado ante la delegación del Gobierno.
Representa un 25% de la producción de España
El polígono de Tarragona es el polo químico de referencia del sur de Europa y el más importante de todo el estado español. Según datos de AEQT, genera un 1,5% del PIB español, representando un 25% de la producción química de España y un 50% de la de Cataluña. Además, genera 10.500 puestos de trabajo directos e indirectos en Tarragona y se calcula que unos 40.000 inducidos en todo el Camp de Tarragona, que comprende localidades como Reus, La Canonja, Constantí, Tarragona, Cambrils, Salou o Vilaseca, entre otras.
El sector petroquímico catalán factura 17.000 millones de euros, siendo el segundo sector que más actividad genera en la comunidad por detrás del agroalimentario.
Protocoles de seguridad de la Generalitat
La consejera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña, Àngels Chacon, ha explicado a TV3 que actualmente el Govern está trabajando con Europa para replantear los protocolos de seguridad. No obstante, el secreto de sumario les ha impedido acceder a toda la información de la que dispondrían para poder evaluar la situación del sector industrial petroquímico.
"Por encima de todo está la seguridad. Y, por tanto, para que [el sector petroquímico] vuelva a comenzar a tener actividad se necesita este informe y este dictamen de seguridad que intentaremos tener listo lo más pronto posible", según Chacón.