Cataluña

Barcelona estrena movilidad interurbana con motos eléctricas de Cooltra y BMW

  • Las motos pueden circular hasta 120 km/h y tienen 100 kilómetros de autonomía
  • Cooltra Prime empezará la próxima semana con 15 motos y prevé llegar a 65
  • Los vehículos se deberán recoger y dejar en aparcamientos seleccionados de Saba
Moto BMW del nuevo servicio Cooltra Prime. eE
Barcelonaicon-related

Barcelona contará desde la semana que viene con el servicio pionero de alquiler de motos eléctricas Cooltra Prime, que permite traslados interubanos con vehículos BMW C evolution, que llegan hasta los 120 km/h y tienen una autonomía de hasta 100 kilómetros.

El principal freno inicial es la disponibilidad de estas motos, que serán 15 por ahora, aunque prevén llegar a una flota de 65, han explicado fuentes de Cooltra. Además, deben recogerse y dejarse en aparcamientos seleccionados.

En una primera fase de implantación, las motos de Cooltra Prime estarán disponibles en cuatro estacionamientos Saba de la ciudad de Barcelona, y la intención de la compañía es ampliar el número de ubicaciones disponibles durante los próximos meses para que los usuarios tengan un mayor y mejor acceso al servicio.

Los puntos de disponibilidad se distribuirán en áreas clave de Barcelona con la finalidad de ofrecer buenas conexiones con otras localidades como Sabadell, Terrassa o Sant Cugat.

Tarifas

Registrarse en Cooltra Prime tiene un coste de 29 euros, que incluye un saldo de 19 euros para utilizar en el primer viaje. La primera hora de viaje cuesta 19 euros, y después se facturan 1,5 euros por cada cinco minutos de uso. Cuando se pone la moto en pausa, sale por 0,10 euros por minuto, ha explicado a elEconomista el fundador y consejero delegado de Grupo Cooltra, Timo Buetefisch.

Es un paso más respecto al servicio eCooltra que está en funcionamiento en la capital catalana desde hace tres años, y que hoy por hoy cuenta con 2.000 motos eléctricas para moverse por la ciudad a un coste de 0,26 euros por minuto, aunque también hay paquetes de conseguir tarifas más económicas.

Zona de Bajas Emisiones

Preguntado sobre si la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Barcelona el 1 de enero favorecerá su nuevo servicio, Buetefish se ha mostrado prudente: "La ZBE no debe ser un beneficio para nosotros, sino para toda la ciudad".

"Cuando nosotros arrancamos en 2016, la ZBE quedaba muy lejos; ahora que estamos a las puertas de su implantación estamos seguros de que mucha gente abrazará soluciones como la nuestra. Queremos pensar que lo harán para quedarse, que verán que es una alternativa real de movilidad y que encima les permite ahorrar haciendo el bien a sus conciudadanos", ha remachado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky