
Fira de Barcelona ha superado con éxito el contexto desfavorable de inestabilidad política en Cataluña y prevé encadenar un año más de resultados récord en 2019, con unos ingresos de 215 millones de euros –un 15% más que en 2017, año ferialmente comparable- y un ebitda de 25 millones, un 22,6% más que en 2017.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha celebrado en rueda de prensa estas magnitudes, mejores de lo presupuestado, y ha celebrado que la ciudad ha sido capaz de "minimizar el impacto del conflicto político enquistado e indebidamente judicializado".
El presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat, ha incidido en que actualmente es la primera institución ferial de España y quiere ser referente en Europa, con visión y ambición, pero para ello ha destacado que la actividad ferial "necesita normalidad, tranquilidad y estabilidad institucional", así como una imagen de Barcelona "positiva, innovadora y por supuesto segura y acogedora".
El director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, ha reconocido que este octubre fue un mes complicado por las protestas contra la sentencia del Tribunal Supremo sobre el 1-O: "Tuvimos buenos salones, lo que no sabemos es si hubiesen podido ser mejores". En todo caso, ha asegurado que no se han visto afectadas las negociaciones respecto a eventos futuros. En el caso del Mobile World Congress 2020, previsto para febrero, tanto Colau como Relat han confiado en que será un éxito.
Balance y previsiones
El éxito de Fira en 2019 se ha apoyado tanto en los salones propios como en los externos, así como en un gran peso de los congresos médicos, además de encuentros corporativos de multinacionales que han elegido Barcelona para eventos internos. En total, las instalaciones de Fira de Barcelona han acogido más de 150 acontecimientos este ejercicio.
Las previsiones para 2020 apuntan a unos ingresos de 205 millones, dando continuidad a la superación del umbral de los 200 millones que se produjo en 2018, y pese al contexto de desaceleración económica general.
La alcaldesa de L'Hospitalet, Núria Marín, ha señalado que Fira de Barcelona "es el ejemplo de lo que muchas veces no se hace, hablar y acordar entre instituciones en beneficio de todos".
El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Canadell, ha recalcado el éxito de Fira pese al "momento complejo", si bien ha considerado que la realidad desmiente los augurios de que el proceso independentista –que él defiende- "arruinaría" la economía catalana. Sí ha reconocido que superar la inestabilidad política requiere "más esfuerzo y trabajo" que si no existiese este obstáculo, y ha instado a tener presupuestos en el Ayuntamiento, la Generalitat y el Estado para que la economía pueda seguir creciendo.
Ampliación
Fira de Barcelona ha firmado recientemente la financiación de su proyecto de ampliación del recinto Gran Via para 2024 y la reforma del recinto Montjuïc para 2029, que supondrán más de 230 millones de inversión.
Respecto a la ampliación del 25% del recinto Gran Via en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), que llegará a los 300.000 metros cuadrados, Serrallonga ha presentado un estudio de la Universidad de Barcelona que calcula un impacto económico de 211 millones durante la fase de construcción y la creación de casi 1.500 puestos de trabajo.
Asimismo, el informe estima un impacto económico de 675 millones anuales entre 2024 y 2028, teniendo en cuenta efectos directos, indirectos e inducidos, lo que se traducirá en un Valor Añadido Bruto (VAB) para la economía catalana de 316 millones anuales de media. El documento también prevé la creación de más de 5.000 empleos a jornada completa al año, 163 millones anuales en sueldos y salarios y una recaudación fiscal de 129 millones al año de media.
El acto también ha contado con la participación de la consellera de Empresa de la Generalitat, Àngels Chacón, y del vicepresidente y consejero de Economía catalán, Pere Aragonès, que ha declinado hacer declaraciones sobre las negociaciones en marcha en Madrid para la investidura del nuevo Gobierno y en Barcelona para sacar adelante los Presupuestos de la Generalitat para 2020.