Cataluña

La feria IBTM World seguirá en Barcelona hasta 2022

  • Es el evento líder en turismo de negocios y recaló por primera vez en Barcelona en 2004
  • La capital catalana también liderará un proyecto europeo de movilidad urbana
Edición 2018 de IBTM World. EE

La feria líder mundial de turismo de negocios, IBTM World, continuará celebrándose en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona como mínimo hasta el año 2022, según ha informado la empresa organizadora del certamen, Reed Exhibitions.

El evento recaló por primera vez en la capital catalana en 2004 de la mano de Barcelona Convention Bureau y Fira de Barcelona, y la edición 2019 tiene lugar desde este martes al jueves, con 2.600 expositores y la asistencia prevista de 15.000 profesionales.

Ibtm World exhibe las últimas tendencias en destinos, productos y servicios especializados en la organización de encuentros profesionales, con la presencia de agencias de viajes, tour operadores, centros de congresos y convenciones, cadenas hoteleras, empresas de servicios y organizadores de eventos internacionales.

Mejora de la movilidad

También este martes ha abierto sus puertas el Smart City Expo World Congress en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, donde se ha presentado el proyecto EIT Urban Mobility, con sede en Barcelona, que prevé financiar proyectos que aporten soluciones de movilidad para hacer más habitables las ciudades europeas, convirtiéndolas en más sostenibles, inclusivas, seguras e inteligentes.

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) creó en diciembre de 2018 la comunidad de innovación EIT Urban Mobility y escogió al consorcio MOBiLus para coordinar este proyecto, según Europa Press.

El consorcio está integrado por 48 socios de 15 países, entre ellos las ciudades de Ámsterdam, Múnich y Milán, universidades como la UPC, el KTH Royal Institute of Technology in Stockholm, Technion y Aalto University, institutos de conocimiento como Fraunhofer, AMS y CTAG, y empresas como BMW, Seat, TomTom y Siemens.

El EIT Urban Mobility tendrá una vigencia de 7 a 15 años y una financiación de hasta 400 millones de euros por parte del EIT, el organismo de la Comisión Europea para fomentar la excelencia en materia de enseñanza superior, investigación e innovación dentro de la Unión Europea.

Primeros pasos y objetivos

Después de la primera convocatoria de proyectos, que se lanzó en abril, se han seleccionado más de 60 proyectos que se ejecutarán a escala europea durante los próximos dos años, con iniciativas que van desde el ámbito académico y la educación hasta proyectos de innovación y creación de negocios.

De cara a 2026 el proyecto quiere contar con el apoyo de 180 startups, liberar espacio destinado a los vehículos en el 90% de las ciudades que participan en la iniciativa, lanzar 125 nuevos productos, incrementar la movilidad compartida y obtener inversiones por valor de 38 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky