
Vueling prevé decidir este invierno si asume de cara a la temporada de verano de 2020 los servicios de handling que actualmente le provee Iberia y que en la temporada de verano de este 2019 afectó a su operativa por las huelgas del personal de tierra de la antigua aerolínea de bandera española.
El director de Cliente, Calum Laming, ha expuesto este martes en rueda de prensa que el autohandling es "una opción más" sobre la mesa que Vueling ya apuntó tras los problemas con el handling de Iberia este verano, si bien todavía no hay una decisión tomada, y que se prevé para diciembre o enero, una vez analizada la temporada de verano 2019 y las necesidades para la de 2020.
Entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de este año, Vueling canceló 400 vuelos en Barcelona, de los que 316 correspondieron a huelgas –principalmente del handling, aunque también hubo otras afectaciones como huelgas en Italia- y 84 que estuvieron motivados mayoritariamente por inclemencias meteorológicas.
Por ello, la aerolínea de bajo coste del grupo IAG abrió la puerta a internalizar el handling. La decisión final y la fecha de implantación dependerá de un análisis económico y operacional, con el objetivo central de que el servicio al cliente mejore.
Si Vueling apuesta por el autohandling, como ya hacen otras low cost como Easyjet y Ryanair, la implantación sería progresiva y fuera de temporada alta, para poder probar la nueva operativa antes de los periodos de actividad punta. Por el mismo motivo, el primer aeropuerto en implantarse no sería El Prat, ya que es la base principal de la aerolínea, con 60 aviones, lo que supone máxima complejidad.
Puntualidad
Laming ha incidido en que este verano surtieron efecto los 30 millones de euros invertidos en mejoras e incremento de personal y aviones de reserva, lo que ha aupado la valoración de los clientes. Respecto a la puntualidad de los vuelos, ha apuntado que la "nueva normalidad" son los retrasos por la regulación del tráfico aéreo, que superan los 16 minutos de media tanto en Barcelona como en el conjunto de Europa.
Los minutos totales de retraso por este motivo respecto al verano de 2017 han aumentado un 51%, mientras que son un 11% inferiores al verano de 2018, que fue extraordinario por encadenarse múltiples huelgas de aeropuertos y controlarores en Europa.
Inversiones
Vueling ha destinado una inversión de 70 millones de euros en mejoras entre 2017 y 2019, a parte de los 30 millones para este verano, y ahora inicia la planificación para 2020-2023, con el objetivo de convertirse en la low cost mejor valorada de Europa por sus clientes al final del periodo.
En los años 2018-2019 se ha implementado una mejora de procesos, mientras que en 2019-2020 la protagonista es la digitalización en el servicio al cliente, basada en la autogestión de trámites e incidencias por parte del usuario y en nuevos servicios como los cargadores USB en todos los aviones y desde este octubre wifi de banda ancha de pago (con tarifas entre 2 y 9 euros), que se prevé desplegar en toda la flota para enero.