Cataluña

El comité da marcha atrás y dice que mantiene la huelga de Iberia en El Prat

  • El comité de empresa había desconvocado los paros en un principio
  • Augura nuevas huelgas si no hay un acuerdo con Iberia a mediados de septiembre

El comité de huelga del personal de tierra de Iberia en el Aeropuerto de Barcelona ha dado marcha atrás en su intención de desconvocar la huelga prevista para el 30 y 31 de agosto, tal y como había anunciado este mediodía, y ha decidido mantener los paros al no poder sellar un acuerdo con la empresa.

Representantes de la compañía y el comité de huelga se han reunido hoy en la sede del departamento de Trabajo, convocados de urgencia por la Generalitat, para tratar de desencallar el conflicto que desde el pasado mes de julio ha provocado la cancelación de centenares de vuelos en El Prat.

UGT, con mayoría en el comité, ha informado a primera hora de esta tarde, antes de que acabara la reunión con la compañía, de que desconvocaba los paros en El Prat como una muestra de buena disposición a negociar y para no perjudicar aún más al aeródromo catalán.

Sin embargo, unas dos horas más tarde el comité ha comparecido ante los periodistas para informar de que finalmente se mantiene la huelga tras constatar las distancias que le separan de la empresa.

Reivindicaciones

La plantilla de Iberia Airport Services en El Prat es de unos 2.700 trabajadores, que se encargan de la facturación, el embarque, la carga y descarga, la asistencia y el mantenimiento de aviones, y dan servicios a una treintena de compañías, entre ellas Vueling, British Airways y Turkish Airlines.

El comité de empresa exige transformar 400 empleados eventuales en fijos a tiempo parcial, y que los actuales fijos a tiempo parcial pasen a tiempo completo. También reclama reorganizar los turnos para evitar líneas de trabajo de ocho y nueve días, permitiendo más descansos a la plantilla.

Por su parte, fuentes de Iberia señalan que las exigencias de UGT en el aeropuerto catalán se están negociando en la mesa a nivel nacional y que no se puede por cada zona de trabajo. Es una mesa de negociación en la que participa CCOO, que no respalda las movilizaciones, y el propio UGT.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky