Castilla y León

La alimentación se sitúa ya como segundo sector exportador de Castilla y León

Valladolidicon-related

Las ventas de Castilla y León al exterior en enero alcanzaron los 1.103,9 millones de euros, un 4,9 por ciento menos respecto al mismo mes de hace un año. La alimentación si sitúa por primera vez como segundo sector exportador tras la automoción.

Las importaciones sumaron 1.100 millones millones, lo que deja un saldo positivo de 126,6 millones de la balanza comercial con una  tasa de cobertura fue del 113%, según los datos de comercio exterior del mes de enero, publicados hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Los datos confirman la caída de las ventas al exterior de la comunidad, ya que el año pasado cayeron un 2,1 por ciento, la mayor del territorio nacional.

Por provincias, durante el mes de enero, el mayor valor de las exportaciones se ha registrado en Valladolid (407,8 millones), seguida de Burgos (217), Palencia (212,7) y León (96,2). A continuación se han situado Salamanca (75 millones), Soria (39,3), Zamora (31,5) y Ávila (4,3).

En términos relativos, cuatro provincias han aumentado sus cifras de exportación: Zamora (+123,4%) , Salamanca (+46,8%), Palencia (+11,6%) y Soria (+10,9%), mientras que las otras cinco han tenido una evolución negativa en el periodo. Los mayores descensos se han producido en Ávila (-45,6%) , León (-41,7%) y Burgos (-17,5%), ya que las caídas de Segovia (-9,7%) y Valladolid (-0,9%) han sido más moderadas.

Distribución geográfica

Los datos de enero confirman que Europa sigue siendo el principal mercado para Castilla y León (86% del total), donde Francia, Portugal, Bélgica, Italia y Alemania aparecen como destinos más importantes; durante este mes, las exportaciones a Reino Unido (-0,9%) han continuado el descenso iniciado el año anterior , alcanzando el 7,9% de la exportación regional. Asimismo, durante el mes de enero, se registran incrementos en la zona euro (+5,6%), mientras que las exportaciones al resto de Europa han caído un -15,1%, impulsadas por los resultados en Noruega (-33,1%) y Suiza (-22,3%). Destacan los incrementos en Croacia (+76,8%), Eslovaquia (+64,6%), Polonia (+41,5%) y Austria (+32,4%).

A continuación se ha situado América (4,9%), a pesar de haber perdido un -53,7% como cliente de exportación. Los principales mercados en ese continente han cerrado en negativo: EEUU (-12%), Brasil (-28,1%) ,México (-80,9%) y tan solo Perú ha aumentado sus compras en esta Comunidad Autónoma (+88,5%).

Asia ha pasado a ocupar el tercer lugar como destino de exportación ( 4,6% del total) y ha sufrido un descenso global del -40,9%; los destinos con mayores caídas han sido Japón (-49,6%) y Corea del Sur (-22,2%), mientras que Taiwan (+131,7%), India (+131,7%) y Singapur (+69,6%) han tenido un buen comportamiento.

África (4%) y Oceanía (0,5%) completan la distribución por áreas geográficas, donde destacan los mercados de Marruecos (+36%), Argelia (+2,5%) y Australia (-54,3%) como destino de exportación.

La alimentación crece un 16%

En el mes de enero, la distribución sectorial de las exportaciones de Castilla y León no ha registrado cambios significativos, y continúa condicionada por el sector del automóvil (43% del total) que se ha incrementado un 1,1%. La Alimentación se ha convertido en el segundo sector de exportación (16% del total ), con un espectacular crecimiento de 16,3% por la evolución de las ventas de frutas, hortalizas y legumbres (+32,8%), productos cárnicos (+16,3%), lácteos y huevos (+14,3%).

A continuación se han situado las Semimanufacturas no químicas (13,6%) que han aumentado un 2,2% respecto al año anterior, impulsadas por las ventas de productos cerámicos (+211,6%). Los Bienes de equipo han pasado a ocupar el cuarto lugar (11,2%), debido a su fuerte caída (-32,8%), imputable a los resultados en maquinaria para la industria (-48,4%) y aparatos eléctricos (-80,4%). Asimismo, los Productos químicos han perdido peso en la exportación regional (9,8%del total ), con una caída de -15,7% debido a las pérdidas en los principales renglones: Medicamentos (-26,3%), colorantes y curtientes (-18%) y químicos orgánicos (-29,4%).

Las Manufacturas de consumo (3,3% del total ), las Materias primas (1%), los Bienes de consumo duradero (0,5%) y los Productos energéticos (0,1%) completan la cartera de ventas en el exterior y mantienen un papel reducido en las exportaciones de esta Comunidad Autónoma.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky