
La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, ha firmado este viernes la venta de 36.540 metros cuadrados de suelo en el polígono industrial Ircio de Miranda de Ebro (Burgos) a SEUR , que construirá una nave de 15.000 metros cuadrados destinada a la logística y la clasificación de paquetería donde prevé crear 200 empleos.
La operación formalizada esta mañana entre la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, y el director de Operaciones de SEUR, Juan Pérez de Lema, supone la adquisición de ocho parcelas en Ircio Actividades por un importe de 859.238 euros más IVA.
La empresa ha reservado otras dos, que suman 8.120 metros cuadrados de superficie, para una futura ampliación. La inversión total que prevé realizar la firma de logística en su nuevo centro de operaciones de la localidad burgalesa de Miranda de Ebro asciende a 15 millones de euros, e implica la creación de 200 puestos de trabajo.
Este nuevo centro realizará operaciones tanto nacionales como internacionales, siendo una de las dos instalaciones logísticas que la compañía destina a sus envíos transfronterizos. La otra está situada en Barcelona.
Negocio internacional
Según la propia compañía, el proyecto permitirá potenciar su negocio internacional, que acaba de cumplir 40 años y es una de las "principales" palancas de crecimiento de la compañía de transporte.
Para el director de operaciones de Seur, Juan Pérez de Lerma, esta operación se enmarca en el plan de inversiones de la compañía, que tiene como objetivo la mejora operativa y de sus estructuras para dar un "mejor" servicio a sus clientes.
Pérez de Lerma ha asegurado que el nuevo centro de Miranda dará un impulso "muy importante" al negocio internacional, a través del cual Seur ha realizado siete millones de envíos en exportación y seis millones en importación en 2018. "Esperamos seguir creciendo gracias también a este nuevo centro", ha añadido.
Actualmente, Seur mantiene un ritmo de crecimiento sostenido, que le ha llevado a cerrar el pasado ejercicio con una facturación de 660 millones de euros, un 4% más que el año anterior.
Ircio Actividades es el mayor de los polígonos industriales promovidos por la Junta, con un total de 2.496.830 metros cuadrados de extensión. Se trata de uno de los seis espacios impulsados por el ICE para la instalación de compañías en la provincia de Burgos, junto a los de Espinosa de los Monteros, Pradoluengo, Villalmanzo, Villarcayo y el Parque Tecnológico en la capital. Ocupa un enclave estratégico, tanto por su cercanía al País Vasco como por sus óptimas comunicaciones por carretera con la autopista A-68 (Zaragoza-Burgos), la Nacional 1 (Madrid-Irún) y la línea férrea Miranda-Zaragoza, que lo convierten en un emplazamiento muy atractivo para los sectores de la distribución y la logística que orientan su actividad hacia el Noroeste de España.
Esta infraestructura se estructura en 1.366.358 metros cuadrados de suelo neto a disposición de las empresas, distribuidos en 244 parcelas. El resto de la superficie se reparte entre zonas verdes, equipamientos, red viaria, aparcamientos y servicios.
La oferta de la Junta comprende parcelas destinadas a uso industrial y comercial, con tamaños individuales a partir de 1.800 metros cuadrados y un precio medio de venta de 20,34 euros el metro cuadrado para uso industrial y 22,91 para uso comercial.
En la actualidad están registradas 14 solicitudes formales de petición suelo por un total de 141.000 metros cuadrados, que se encuentran en fase de tramitación y pertenecen a distintos sectores de actividad.
El suelo a precio competitivo en el polígono burgalés de Ircio para fomentar la ocupación de suelo industrial y tecnológico en la Comunidad y favorecer el anclaje de la actividad productiva, junto con otras medidas como el apoyo a la innovación y la habilitación de financiación, es uno de los ejes del Programa Territorial de Fomento para Miranda de Ebro.
Así, como consecuencia de dicho plan, la rebaja en los precios que se aplican en este polígono llega al 50 % del precio.
Junto a la reducción de precios, los empresarios que opten por desarrollar su proyecto en este emplazamiento podrán acogerse al resto de estímulos que brinda el ICE, entre los que destaca la posibilidad de financiar hasta el 90 % del coste a un plazo de 40 años o las recientes condiciones más flexibles y económicas relativas al derecho de superficie.
Incluyendo la operación formalizada hoy con SEUR España Operaciones, desde la puesta en marcha de las medidas para impulsar la instalación de empresas –hace algo más de dos años– hasta el 21 de diciembre, se ha formalizado la venta de 111.443 metros cuadrados de terreno repartidos en 43 parcelas de polígonos de la provincia de Burgos, por un importe superior a 3,1 millones de euros. En conjunto, los proyectos, previstos llevan asociada una inversión superior a 47,5 millones de euros y la creación de 272 puestos de trabajo.
El polígono industrial de Ircio Actividades es el de mayor demanda, con unas ventas totales de 29 parcelas, que suponen 99.227 metros cuadrados comercializados.
En el caso de Castilla y León, desde 2016 se han vendidoun total de 625.000 metros cuadrados para una inversión empresarial de 205 millones de euros y el mantenimiento o creación de 842 empleos.