
El Plan de Crecimiento Innovador para las empresas de Castilla y León ampliará su dotación con 45 millones de euros adicionales, al agotarse la financiación de 75 millones con los que comenzó al inicio de la legislatura.
El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, ha hecho este anuncio ante una treintena de empresarios en un acto celebrado en el Centro de Soluciones Empresariales de Arroyo de la Encomienda (Valladolid). Con la nueva dotación económica, el Plan generará una inversión de 445 millones, que contribuirá a crear o mantener 12.560 empleos.
Herrera ha destacado que en el primer tercio del periodo de vigencia del plan se han apoyado 30 proyectos de 29 empresas, con una aportación de 70,7 millones y una inversión inducida de 260,8 millones y el mantenimiento de 5.751 empleos y la creación de otros 1.651.
Unos datos que han superado ampliamente las expectativas, que hablaban de 8.000 empleos en cuatro años de vigencia del Plan y ya se han creado 7.400, lo que supone un crecimiento del 28,7 por ciento frente al 5% previsto. En este momento, además, están en estudio otros 12 proyectos empresariales, con una financiación solicitada de 34,2 millones, que generarán 185 millones de inversión y promoverán la creación o mantenimiento de otros 5.160 empleos.
Herrera ha destacado el impacto del Plan en el medio rural de la Comunidad. De hecho, el 40 por ciento de los proyectos financiados se asientan en pueblos.
Este Plan, financiado a través del BEI y cuya puesta en marcha fue reclamado por la asociación Empresa Familiar de Castilla y León se articula mediante préstamos participativos en condiciones favorables o participaciones en el capital social. Es gestionado por el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), quien lo gestiona mediante Sodical, el órgano encargado de formalizar las operaciones, tras el estudio y selección de los proyectos, una tarea en la que interviene Empresa Familiar por su conocimiento.
Inicialmente, tenía como objetivo aportar financiación a entre 50 y 150 empresas con capacidad de crecer un cinco por ciento (también en empleo), generando una inversión de 375 millones e incidiendo en la creación o mantenimiento de 8.000 puestos de trabajo.
"La Junta de Castilla y León no se equivocó al elegir como aliada a la empresa familiar de Castilla y León", ha dicho Herrera, por la "contribución esencial" de estas compañías a la economía y el empleo de la Comunidad. Además, defendió la apuesta por la reindustrialización de la Junta, una materia en la que recordó el acuerdo parlamentario.
El presidente de la Asociación Empresa Familiar de Castilla y León, César Pontvianne, ha destacado la "rapidez" con la que Junta acogió como una iniciativa "viable" este Plan de Crecimiento Innovador, una "alternativa" a los créditos clásicos para las empresas de Castilla y León, que tengan como compromiso aumentar de tamaño y generar empleo. Además, ha calificado el Plan de "ejemplo" de colaboración pública y privada y el "camino a seguir",al gestionarse también de una forma "ágil" y "eficaz".
Este encuentro permitió a los empresarios Miguel Ángel González, directivo de Drylock Tecnologies; Jorge Fuertes, director económico y financiero de la salmantina Lonipack, y Alfonso Jiménez, de Cascajares, contar su experiencia con el Plan.