Castilla y León

La estrategia RIS3 movilizó 1.206 millones en 2016 a través de 135 actuaciones

Milagros Marcos, portavoz del Gobierno regional
Valladolidicon-related

La Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una especialización inteligente (RIS3) de Castilla y León movilizó 1.206,1 millones de euros durante el tercer año de vigencia, a través de 135 actuaciones relacionadas con los ámbitos de la I+D+i y de la sociedad de la información, de los que 803 millones correspondieron a inversión privada.

La Consejería de Economía y Hacienda y el Comisionado para la Ciencia y la Tecnología han informado al Consejo de Gobierno de las actuaciones desarrolladas durante el tercer año de vigencia de la RIS3 de Castilla y León 2014-2020.

En el año 2016 se llevaron a cabo 135 actuaciones relacionadas con los ámbitos de la I+D+i y de la Sociedad de la Información. En su ejecución han participado todas las consejerías con competencias en estas materias y se ha movilizado un total de 1.206,1 millones de euros, de los cuales 803 millones corresponden a inversión privada.

El sector empresarial (59,9 % de ejecución frente al 53,7 % a nivel nacional) y las universidades (31,8 %) en conjunto son responsables de la ejecución de más del 90 % del total del gasto de I+D autonómico, lo que supone 10 puntos por encima de la media nacional. Además, durante este tercer año de vigencia Castilla y León se sitúa en la quinta posición entre las comunidades autónomas que mayor gasto en i+D ha realizado sobre el PIB, lo que ha supuesto un gran esfuerzo tecnológico.

La Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una especialización inteligente (RIS3) de Castilla y León, aprobada por el Consejo de Gobierno del 16 de abril de 2014, es el instrumento de planificación que establece los objetivos y prioridades de la política de ciencia y tecnología de la Comunidad en el periodo 2014-2020. Da continuidad a los trabajos de planificación estratégica en materia de I+D+i y de Sociedad de la Información de planificaciones anteriores, reorientando las políticas de ciencia y tecnología a un nuevo escenario caracterizado por aspectos clave como la priorización, la participación y una visión de futuro para Castilla y León compartida por ciudadanos, empresas, organismos de investigación y gobierno.

Áreas prioritarias

La RIS3 de Castilla y León 2014-2020 ha sido diseñada bajo el concepto utilizado por todas las regiones europeas de "especialización inteligente", apostando por una serie de áreas prioritarias que permitan crear actividades cada vez más competitivas y generadoras de riqueza y empleo para la Comunidad, y su proceso de elaboración ha seguido la metodología en seis fases diferenciadas, publicada por la Plataforma de Especialización Inteligente ("Smart Specialisation Platform") de la Comisión Europea.

La RIS3 de Castilla y León establece un sistema de seguimiento para poder supervisar su ejecución a diferentes niveles operativos. El seguimiento se materializa a través de la memoria anual de actuaciones, cuya elaboración es coordinada desde la Oficina del Comisionado para la Ciencia y la Tecnología en colaboración con el Grupo Técnico de Gestión de la RIS3, integrado por técnicos designados por los centros directivos de la Junta de Castilla y León con responsabilidad en la ejecución de los diferentes programas de la Estrategia, y tiene como objetivo valorar el grado de cumplimiento de los objetivos y prioridades. Contiene además un sistema de indicadores, como referencia clave para el seguimiento.

El 2016 ha sido el tercer año de vigencia de la RIS3 de Castilla y León, y su memoria anual de actuaciones recoge los recursos económicos movilizados en ese año, las actuaciones llevadas a cabo en materia de I+D+i y de Sociedad de la Información, y la cuantificación de los resultados del sistema de seguimiento de la Estrategia, que se concretan en su correspondiente sistema de indicadores.

Todas las consejerías con competencias en I+D+i o en Sociedad de la Información han participado en la ejecución de la RIS3 de Castilla y León. En 2016, se ha llevado a cabo la financiación de 135 actuaciones, 95 de las cuales son actuaciones de I+D+i y 40 de Sociedad de la Información.

Durante el año 2016, entre las novedades en ciencia y tecnología destacaron la aprobación de una serie de planes, programas y estrategias en el marco de la RIS3, que han permitido su despliegue. Estas actuaciones fueron el nuevo modelo de I+i del sector agrario y agroalimentario del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL) de la Consejería de Agricultura y Ganadería y la Estrategia de emprendimiento, innovación y autónomos 2016-2020, emprendida por el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) de la Consejería de Economía y Hacienda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky