Castilla y León

Nissan destaca que la transformación de la planta de Ávila sigue el plan previsto

Valladolidicon-related

El equipo directivo de Nissan Motor Ibérica (NMISA) ha organizado hoy un encuentro con todos los empleados de la planta de Ávila para explicarles los avances sobre el proyecto de transformación de la fábrica en un centro de fabricación y distribución de piezas de recambio para Renault y Nissan en Europa.

Entre las acciones desarrolladas hasta el momento, la compañía ha destacado la aprobación de las inversiones necesarias por parte de la Alianza y la creación de los diferentes grupos de trabajo multifuncionales entre los equipos de Nissan y Renault para la ejecución del proyecto. Además, Nissan ha activado la formación a empleados necesaria para esta nueva etapa, plan en el que se enmarca la estancia de 21 trabajadores de la planta desde el pasado mes de enero en Valladolid, donde se están formando en matricería.

El acto de hoy con empleados se produce días después del anuncio de cambios organizativos en la Dirección de la compañía. En este sentido, el encuentro ha sido liderado por el máximo responsable de las Operaciones Industriales de Nissan en España, Alan Johnson, quien ha dirigido el equipo que trabaja en la transformación de la planta de Ávila. En la reunión también han participado Genís Alonso, quien será el nuevo vicepresidente de Nissan Motor Ibérica a partir del próximo 1 de septiembre en sustitución de Alan Johnson, y Javier Novo, nuevo director de Operaciones de Nissan en Ávila desde el pasado 2 de julio.

Prórroga de contratos

La Dirección ha compartido hoy también los detalles de la evolución de las dos actividades industriales de recambios que se han llevado a cabo antes de lo previsto, ya que inicialmente estaban planificadas para ejecutarse a partir de 2020. El primero de estos trabajos, cuyo comienzo se produjo en enero de este año, es la aplicación de pintura, el sellado y el embalaje de piezas (puertas y portones) de los modelos Lodgy y Dokker de Dacia, que marcha a buen ritmo. El segundo es la nueva actividad de soldadura de puertas para los modelos Renault Twingo II y Clio III, en proceso desde el pasado junio.

Ambas actividades, adelantadas en su calendario de implementación en la planta, reflejan la solidez del nuevo proyecto industrial para Ávila y demuestran a todas las partes implicadas (empleados, instituciones y sociedad de Ávila) que, gracias a su colaboración y a la solidez de la Alianza, la transformación de la planta abulense es una realidad que ya está en marcha.

Otra prueba del progreso en la transformación de la planta es que, gracias a estas dos iniciativas y a otras actividades que está llevando a cabo, Nissan ha prolongado hasta la duración máxima de un año los contratos a 47 empleados temporales que se habían incorporado a la compañía y cuyos contratos finalizaban inicialmente el próximo 26 de julio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky