Castilla y León

Castilla y León encabezó en 2017 la pérdida de población con 18.151 habitantes menos

Castilla y León contaba con un total de 2.407.650 personas inscritas en el padrón a 1 de enero de 2018 frente a los 2.425.801 de un año antes, lo que supone un descenso del 0,7 por ciento y la pérdida de 18.151 habitantes en el último año, según los datos del avance publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística.

En toda España, a 1 de enero de 2018 había 46.698.569 habitantes, el 0,3 % más que un año antes, debido a la llegada de extranjeros, aunque la población solo creció en ocho comunidades, con Madrid y Baleares a la cabeza, y bajó en otras nueve, informa Efe.

La Comunidad de Madrid fue la región con mayor incremento, con 68.825 personas empadronadas más, y la segunda donde más creció el número de extranjeros empadronados, con 29.730 más, solo por detrás de Cataluña.

Por el contrario, las regiones con mayor caída fueron Castilla y León, Extremadura y Asturias, con una bajada del 0,7 % cada una, según los datos del INE.

En términos absolutos, Madrid (68.825 personas más), Cataluña (40.301 más) y Canarias (18.658 más) experimentaron las mayores subidas, mientras que las mayores reducciones se registraron en Castilla y León (18.151 personas menos), Extremadura (7.861 menos) y Galicia (7.369 menos).

Si se analiza en términos relativos, fue en Baleares y Madrid donde más repuntó la población, el 1,1 % en ambas, seguidas de Canarias (0,9 %), en tanto que los descensos más destacados se produjeron en Castilla y León, Extremadura y Asturias, todas ellas con una caída del 0,7 %.

La evolución por provincias registra una perdida de vecinos en las nueve. En términos relativos, el mayor descenso se produce en Zamora (-1,6 por ciento) y Ávila (-1,5 por ciento); sigue León (-1,1 por ciento), Palencia (-0,9 por ciento), Salamanca (-0,7 por ciento) Segovia (-0,6 por ciento), Burgos y Soria (-0,4 por ciento) y Valladolid (-0,3 por ciento).

Al igual que el año pasado, las comunidades autónomas más pobladas siguen siendo Andalucía, Cataluña y Madrid; por su parte, las que tienen menos habitantes continúan siendo La Rioja, Cantabria y Navarra.

Baleares es también la comunidad con mayor proporción de extranjeros inscritos en el padrón (17,1 %), por delante de Cataluña (14,2 %) y Murcia (13,7 %). En la ciudad autónoma de Melilla es muy elevada así mismo la proporción de población extranjera (15,6 %).

En el lado opuesto, las autonomías que tienen menor proporción de extranjeros son Extremadura (2,9 %), Galicia (3,4 %) y Asturias (3,9 %).

Durante el año 2017 el número de extranjeros subió en todas las comunidades autónomas excepto en Extremadura (217 personas menos).

Las autonomías que registraron los mayores aumentos de población extranjera fueron Cataluña (38.350 más), Madrid (29.730) y Comunidad Valenciana (18.683).

No obstante, en términos relativos, los mayores aumentos se detectaron en Navarra, con un crecimiento del 7,2 %, País Vasco (5,7 %) y Galicia (5,6 %).

Inmigrantes

En el caso de Castilla y Léon, los extranjeros inscritos en el padrón crecen en un 0,5 por ciento hasta los 122.869 frente a los anteriores 122.278 (591 más)

Ofrece también el INE datos de municipios por tramos de habitantes y señala que de las 8.124 localidades que hay en España, 4.998 tienen una población menor de 1.000 habitantes.

Son Castilla y León (con 2.003 municipios), Castilla-La Mancha (641) y Aragón (627) las comunidades con mayor número de municipios con menos de 1.000 habitantes, mientras que Canarias (1 municipio), Murcia (3) y Baleares (6) son las que menos municipios pequeños tienen.

En los municipios menores de 1.000 habitantes, el 5,7 % de la población es de procedencia extranjera, cifra que se eleva hasta el 10,7 % en el caso de los pueblos con más de 100.000 habitantes. Hay además 187 localidades con un porcentaje superior al 25 %

Respecto a los de mayor tamaño, en España hay 63 municipios con más de 100.000 habitantes, 12 de ellos situados en Andalucía, 11 en Cataluña y 10 en Madrid, entre otras comunidades.

En cualquier caso, el 40 % de la población empadronada en España reside en municipios mayores de 100.000 habitantes y el 20,3 % de la reside en localidades con menos de 10.000 habitantes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky