Castilla y León

Del Olmo subraya que el 60 por ciento de la inversión en I+D+i corresponde a las empresas, "un objetivo de la UE"

Carmen Vela y Pilar del Olmo con miembros de la compañía Mozo Grau

La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, ha subrayado este martes que más del 60 por ciento de la inversión en I+D corresponda a las empresas, como pide la Unión Europea.

Del Olmo ha participado junto a la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, en una visita en Valladolid a las instalaciones de la empresa familiar Mozo-Grau, experta en tecnología en el campo de la implantología dental que exporta a varios países y que cuenta con un centenar de empleos y una alta presencia de mujeres.

Tras su recorrido, Carmen Vela ha valorado el trabajo de una compañía "ya conocida por el tener el sello de pyme innovadora y dedicar una buena parte de sus recursos al desarrollo y la innovación".

"Necesitamos más empresas como ésta que dediquen su esfuerzo e inversión a la investigación, la ciencia y la tecnología, que son las puertas del futuro y del bien hacer empresarial. Las administraciones y las compañías tenemos intereses comunes y uno de ellos es ser, con apoyo mutuo, cada vez mejores y peleamos en Europa por lograr apoyo a proyectos. No hay autocomplacencia y seguimos trabajando para obtener mejor financiación por que el sistema lo merece y hará un buen uso de ella", expuso.

Respecto al hecho de que Castilla y León destacase en 2016 en inversión tecnológica, según los último datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística, Vela puntualizó que aunque la valoración "es muy positiva" en promedio "aún no se crece como se debiera", algo que ha achacado a qie aunque se aumente en el conjunto del país un 0,7 en inversión en I+D+i "el PIB lo hizo mucho más y por ello el ratio es malo, lo que se puede ir corrigiendo".

Así, añadió que en el análisis por comunidades autónomas, en los datos agregados que se suman a lo que destina la administración, "hay regiones que han hecho poca inversión y, otras, como en el caso de Castilla y León, afortunadamente la han aumentado, y encima es la que más lo ha hecho para mejorar en investigación e innovación".

Mientras, la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, ha mostrado el "orgullo" que para Castilla y León supone contar con empresas de perfil tecnológico e innovador como Mozo-Grau "y con ganas de crecer e internacionalizarse con un programa que le permitirá llevar su innovación a otros lugares del mundo".

Por ello, se ha congratulado de que, gracias a compañías como la vallisoletana y otras tantas, Castilla y León fuera la que más invirtió en I+D+i en 2016, en lo que "también han apoyado las administraciones autonómica y estatal", sostuvo, aunque añadió que son "realmente las empresas las que hacen un gran esfuerzo, con más de un 60 por ciento del dinero invertido, un objetivo que señala la UE".

Así, recordó que se cumple unos de los objetivos de la Unión Europea respecto a llegar a un 60 por ciento de inversión privada, lo que se ha logrado en la Comunidad, y comentó que desde la Junta se intenta cada año invertir más para apoyar la innovación. "Con la crisis la partida quedó rezagada, pero desde 2014 ha ido creciendo el porcentaje de recursos destinados a I+D+i y en 2018 hay presupuestado un 2,83 por ciento del gasto no financiero de las consejerías y creo que hay que subirlo hasta llegar al tres por ciento al terminar la legislatura", ha señalado.

También ha destacado Pilar del Olmo que a través de Iberaval o de Sodical, por ejemplo, se apoya y se avala a este tipo de empresas en proyectos innovadores que "a veces" a la banca tradicional "le cuesta ver".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky