La Junta de Castilla y Léon ha mostrado su satisfacción por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que avala el decreto de convocatoria de las elecciones agrarias que adelantó este jueves elEconomista.es
El secretario general de la Consejería de Agricultura y Ganadería, Eduardo Cabanilllas, ha reconocido su satisfacción por el fallo judicial en la "medida que rechaza la petición de anular el decreto en su totalidad", lo que hubiese supuesto tener que repetir el procedimiento.
El alto cargo ha añadido que la sentencia avala la legalidad de la normativa publicada por el departamento que dirige Milagros Marcos y ha querido enviar un mensaje de tranquilidad a los agricultores porque "no va a ningún cambio, retraso o modificación" que altere el curso normal del procedimiento electoral que tendrá lugar el próximo 11 de febrero.
También la organización agraria Asaja ha valorado que la sentencia del TSJ que rechaza la anulación de las próximas elecciones agrarias solicitada por Upa y Coag "despeje cualquier duda que existiera sobre el voto anticipado en las próximas votaciones".
"Queremos un proceso electoral sin ninguna sombra y con las cartas sobre la mesa, un proceso que permita participar a todos los agricultores y ganaderos y para ello es fundamental contar con la posibilidad del voto anticipado, para aquellos que ese día no puedan acudir a las urnas", subraya Asaja, que añade que "sea por motivos geográficos o personales, hay un número importante de votantes que precisan de un sistema de voto anticipado, y más si tenemos en cuenta que, por razones demográficas, es seguro que habrá menos urnas que en los anteriores comicios".
Uno de las impugnaciones que rechaza el TSJ es la del sistema de voto anticipado, que el decreto de la Consejería de Agricultura fija que se haga en las delegaciones territoriales.
En este sentdio, Asaja asegura que defiende "un sistema de voto anticipado que cumpla con todas las garantías legales, sea a través de urnas en los municipios o en los servicios territoriales".
Correción de fallos en el censo
Por otra parte, Asaja insiste en la acumulación de fallos en los censos de votantes. "En todas las provincias se ha constatado la ausencia de centenares de agricultores y ganaderos con derecho a voto". La organizaicón recuerda que aunque en estos días, desde la administración se han subsanado algunos de los errores comunicados, en votantes acogidos a comunidades de bienes y titularidades compartidas, son una pequeña parte de los excluidos: por ejemplo uno de los cónyuges, muchas veces la mujer, cuando no solicita ayudas a su nombre; miembros de sociedades civiles y mercantiles, miembros de cooperativas, etc.
Las nueve organizaciones de Asaja en las provincias de Castilla y León presentaron en la madrugada del pasado 13 de diciembre, justo cuando se abrió el plazo, sus candidaturas para la evaluación de la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias de Castilla y León. Aseja asegura que se presenta con una estructura sólida y coordinada en todas las provincias, con la que parte decidida a fortalecer su posición como organización líder del campo de Castilla y León.
Respecto a las anteriores elecciones, el número de votantes ha descendido, pasando de los 42.814 de 2012 al censo actual –a falta de correcciones– de 38.636. Por provincias, las que acumulan un mayor número de votantes son León (6034), Burgos (5348) y Salamanca (5282), seguidas por Valladolid (4670), Zamora (4653), Palencia (3524), Ávila (3197), Segovia (3170) y Soria (2208).
Asaja concluye que "confía" que se corrijan estos días al alza, para incorporar a los agricultores y ganaderos que erróneamente se han excluido.